Desde los cinco años que mi padre me leía cuentos y fábulas, hasta cuentos de Stefan Zwieg e historias épicas, como la Ilíada y la Odisea, cimentaron en mí una gran pasión por la lectura. Durante mi niñez, disfruté de todos los clásicos literarios adaptados de manera juvenil. No soltaba un libro, comenzaba a buscar nuevas historias, siempre con ganas de más. Para mi adolescencia, las novelas iban acrecentando su tamaño y complejidad, seguía descubriendo nuevas historias, nuevas estructuras, y mi pasión, no hacía más que crecer.
Me encantaba poder comenzar a obsesionarme desde los trece años con grandes sagas literarias, como Juego de Tronos, El Señor de los Anillos, Túneles, la trilogía de Divergente, Los Juegos del Hambre; claro, unos más complejos que otros. Pero seguía con el hábito que desde chico fui cultivando, y que amo poder seguir poniendo en práctica con semejante vehemencia.

Mi pasión por la lectura ahora se ha transformado a la pasión por la escritura. Un gran escritor es un gran lector. Fuera de usar a la lectura como herramienta de auto promoción o para sustentar ahí mi autoestima intelectual, diciendo que he sido constante leyendo por lo menos 52 libros al año, habiendo llegado en la preparatoria (claro, con casi todo el tiempo del mundo) a los 72 libros.
Para mí la lectura no significa decir que sé mucho, porque me he dado cuenta conforme pasa el tiempo que cada vez sé menos, cada vez ahondo en la gran desgracia humana de ni siquiera leer el 1% o 2% de lo que me gustaría leer. Para mí la lectura de Ficción y de No Ficción, es una puerta a la curiosidad, a las respuestas de preguntas que ni siquiera nos habíamos planteado.
Comparto en este blog lecturas trascendentales que me han transformado y que me han recomendado, y que yo he promocionado de igual manera a lo largo de las semanas, meses y años. Mis lecturas favoritas de mis 23. Si bien he evitado dejar fuera clásicos de la literatura contemporánea que de niño y adolescente me marcaron, como El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde, El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas padre, y el Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne, si quería mencionarlos.


#24 - La Insoportable Levedad del Ser, Milan Kundera & The Molecule of More, Daniel Z. Lieberman, Michael E. Long. (Empate TécnicO)
La Insoportable Levedad del Ser, de Milan Kundera, es una novela que explora las complejidades del amor y las relaciones a través de la vida de cuatro personajes principales: Tomás, Teresa, Sabina y Franz. La trama entrelaza sus historias de amor, infidelidad y búsqueda de sentido en medio de la opresiva realidad política de la Checoslovaquia comunista. La novela se destaca por su uso magistral de metáforas y reflexiones filosóficas, profundizando en conceptos como la levedad y el peso de la existencia.
The Molecule of More, de Daniel Z. Lieberman y Michael E. Long, examina cómo la dopamina, una molécula clave en el cerebro, influye en nuestras decisiones, deseos y conductas. El libro explica cómo esta molécula nos impulsa a buscar nuevas experiencias y recompensas, y cómo su desbalance puede llevar a comportamientos adictivos o desmotivación. A través de una mezcla de neurociencia y ejemplos prácticos, los autores revelan la importancia de entender este proceso para tomar mejores decisiones y vivir de manera más equilibrada.
Estas lecturas recientes me han fascinado tanto que me resulta complicado decidirme en este momento cuál de los dos merece ocupar el puesto 24 en mi lista. "The Molecule of More" me ha permitido entender mejor cómo funciona nuestro cerebro en términos de motivación y toma de decisiones, lo cual es crucial en nuestra vida diaria y en cómo afrontamos nuestros objetivos. Este conocimiento es especialmente relevante para mejorar la autocomprensión y la gestión de nuestros impulsos.
Por otro lado, "La Insoportable Levedad del Ser" me cautivó por su manejo sublime de las metáforas y las analogías, ofreciendo una mirada profunda y filosófica sobre las relaciones amorosas. La manera en que Kundera aborda el amor y el desamor a través de sus personajes es tanto conmovedora como intelectualmente estimulante, resonando con las complejidades emocionales de la vida real.
Puede que el próximo año cada uno de estos libros tenga su propio espacio en mi lista, liberándose así el puesto de mi vigésimo quinto libro favorito a mis 25 años, o si es que llega otro libro que logre cautivarme de la misma manera.

#23 - EL FIN DEL HOMO SOVIETICUS, Svetlana Aleksiévich.
Lo vi por primera vez en la lista de los mejores 21 libros del siglo XXI acorde a El País, y claramente, me llamó la atención la autora. Svetlana Aleksiévich me conquistó con su narrativa en Las Voces de Chernóbil, tras haber visto la Mini-Serie de galardonada de HBO. Un libro profundo, reflexivo, de matices históricos pero a la vez dramáticos, de un acontecimiento político que cambió para siempre la dinámica social entre oriente y occidente, y entre las dos grandes ideologías del siglo XX, el Capitalismo y el Comunismo.
Un libro que siempre recomendaré ampliamente, y que en verdad es bastante envolvente una vez se comience con su lectura... claro, si se tiene noción de los hechos históricos, y se ve a esta obra como la portavoz de aquellos que no la tienen, distintivo de la autora ganadora del Premio Nobel de Literatura.
Sinopsis: Con la sola ayuda de una grabadora y una pluma, Svetlana Aleksiévich se empeña en mantener viva la memoria de la tragedia que fue la URSS, en narrar las microhistorias de una gran utopía. «El comunismo se propuso la insensatez de transformar al hombre “antiguo”, al viejo Adán. Y lo consiguió […]. En setenta y pocos años, el laboratorio del marxismo-leninismo creó un singular tipo de hombre: el Homo sovieticus», condenado a desaparecer con la implosión de la URSS.
En este magnífico réquiem, la autora reinventa una forma literaria polifónica muy singular que le permite dar voz a cientos de damnificados: a los humillados y a los ofendidos, a madres deportadas con sus hijos, a estalinistas irredentos a pesar del Gulag, a entusiastas de la perestroika anonadados ante el triunfo del capitalismo, a ciudadanos que plantan cara a la instauración de nuevas dictaduras… El fin del «Homo sovieticus» es un texto extraordinario por su sencillez, que describe de un modo conmovedor la sobrecogedora condición humana.

#22 - EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.
Si bien no es la obra más conocida del aclamado y reconocido autor colombiano, eclipsado por Noticia de un secuestro, El amor en tiempos del cólera, y por supuesto, Cien años de soledad, no solo me parece una de las obras más importantes de García Márquez, sino, en lo personal, mi favorita. Una obra que se me hizo bastante accesible, pero a la vez, cuya trama que más personal sentí.
Gabo la escribió estando en París pasando hambre, y claramente para mí eso se termina por ver reflejado en su escritura y en la manera tan envolvente que tiene para contar los sucesos familiares. Un libro imprescindible, y en mi caso, un libro que por su extensión, me encanta releerlo y aproximarme a él, por lo menos una vez al año.
Sinopsis: El coronel no tiene quien le escriba es una novela breve de Gabriel García Márquez que cuenta la historia de un coronel que espera, desde hace quince años, la asignación de su pensión por los servicios prestados a la patria. Es una narración que reflexiona sobre la esperanza y la resignación, sobre las consecuencias de mantener los principios y la dignidad personal en una sociedad corrompida. El libro fue escrito por su autor durante una estancia en París, en 1955. No fue publicada sino hasta 1961.

#21 - MASTERY, Robert Greene.
El primer libro de Robert Greene que leí, el primer que recomiendo en esta lista. Después de haber leído las 33 Estrategias de la Guerra, Las 48 Leyes del Poder, La Ley 50, Las Leyes de la Naturaleza Humana, El Arte de la Seducción, este libro, Maestría, cambió para siempre y desde una edad muy joven, a como me aproximo a mis proyectos creativos. Me ayudó a crear una ética de trabajo, a poder contemplar mis acciones del día a día de una manera muy distinta.
Es un libro que he recomendado en cada ocasión posible, y que el libro físico desconozco dónde lo he dejado, lo he prestado tantas veces que me sería difícil ubicarlo. Es una lectura imprescindible te dediques a lo que te dediques, aspires a lo que aspires. Un libro que mi padre me regaló y me incentivó a leer, un libro que ha cambiado para siempre como puedo anticipar lo que haré con mi carrera profesional, con mi arte, con mi escritura y mis diversos proyectos.
Sinopsis: Tomar las riendas de nuestro destino para lograr metas extraordinarias. El poder supremo es la maestría. Para Robert Greene, el aclamado autor de las 48 leyes del poder, todos tenemos la posibilidad de desarrollar nuestras facultades e inteligencia para lograr la maestría. Ésta representa el punto más alto del potencial humano y es la fuente de los mayores logros y descubrimientos.
Maestría desmiente de manera definitiva muchos mitos sobre el genio, demostrando que cada uno de nosotros, sin importar su sexo, clase social o condición económica, lleva en su interior la semilla para ser un maestro si decide seguir el camino que lleva a la grandeza. La vocación, el aprendizaje y la práctica más rigurosa se unen para impulsarnos hasta alcanzar la cima.

#20 - MANUAL PARA MUJERES DE LA LIMPIEZA, LUCIA BERLIN.
Dentro de la lista de Los Mejores 21 Libros del Siglo XXI acorde a El País, todos me fascinaron, pero ninguno me conquistó de tal manera, además del puesto número cuatro, que como Lucía Berlín con esta antología de cuentos bizarros, excéntricos, únicos. Una serie de relatos que te hace apasionarte por cada uno de ellos, siempre sorprendiéndote, siempre asediándote con su prosa bien estructurada, con su manera única de ver la vida y procesarla por medio de su pluma.
Una mujer cuya vida de por sí ya es interesante, pero que ahora con sus libros que seguro prevalecerán por generaciones, podemos interesarnos más por la óptica que poseía, y como la plasmó en cada una de estas páginas. Sin dudas, siendo asiduo a los relatos breves de la maestra del cuento Alice Munro, del excéntrico y único Charles Bukowski, el magistral Haruki Murakami, y con quien podría tener semejanza, y marcó con sus cuentos al siglo pasado, Flannery O'Connor, puedo decir que este libro es mi favorito. Muero por ya poder ver la adaptación en la que está trabajando Pedro Almodóvar.
Sinopsis: Manual para mujeres de la limpieza reúne los mejores textos de la legendaria escritora de relatos Lucia Berlin, uno de los secretos mejor guardados de la literatura estadounidense. Con su inigualable toque de humor y melancolía, Berlin crea verdaderos milagros con episodios del día a día.
Las mujeres de sus cuentos están desorientadas pero, al mismo tiempo, son fuertes, inteligentes y, sobre todo, extraordinariamente reales. Son autoestopistas, duras trabajadoras, malas cristianas. Ríen, lloran, beben. Sobreviven en un mundo de jockeys, doctores y telefonistas con un ingenio propio de Lorrie Moore y la agudeza de Raymond Carver.

#19 - STEAL LIKE AN ARTIST, Austin Kleon.
El único libro en la lista con un formato completamente distinto, con ilustraciones que hacen muy amena la lectura, y que tienen propósito. Una explicación clara sobre el arte y la creación, sobre el artista y su obra.
Un libro trascendental dentro de la vida de cualquier persona que quiera vivir de su arte, que quiera crear proyectos distintos y con sentido. Una visión única plasmada de esa misma manera. Un libro fácil de leer y digerir, a la vez que de volver a reincidir en sus buenos consejos y prácticas de lo que representa el arte, y como fomentarlo en tu vida diaria.
Sinopsis: En este libro, Austin Kleon te comparte diez principios para descubrir tu lado artístico. De Austin Kleon, el autor de la colección de poesía Newspaper blackout. Roba como un artista presenta diez principios que ayudarán a los lectores a descubrir su lado artístico y a tener una vida mucho más creativa. Nada es original, dice el autor, así que mejor acepta las influencias, instrúyete en el trabajo de los demás, reimagina y mezcla tu propio camino. Encuentra un pasatiempo que ames y conviértelo en tu trabajo: escribe el libro que te gustaría leer y la película que te gustaría ver.
Y pues, ya sabes: no te endeudes, come sano, actúa con sentido común, ¡y atrévete a ser aventado y osado! No importa si eres un artista gráfico, musical o de óleo, un artista de algún deporte, un escritor, pintor o diseñador... la creatividad se escapa fácilmente de cualquier mente. Sólo necesitas los diez pasos de Austin Kleon para poner en orden desde tu mente hasta tu escritorio y recuperar la creatividad y la confianza en aquello que creas.

#18 - HOW NOT TO DIE ALONE, LOGAN URY.
Una temática bizarra dentro de mi vida es la de las relaciones, y este libro no solo me ayudó en ese ámbito, sino que me hizo disfrutar del proceso, y entender la psicología detrás de las citas. Un libro imprescindible, una lectura psicológica para entender las complejas dinámicas de noviazgo, y con respuestas a preguntas muy concretas y frecuentes.
Un libro que me ayudó a ir a citas con más de 22 chicas en un año, pero a la vez, me ayudó a concretar mi primera relación formal, y que me ha otorgado grandes herramientas para nutrirla y poder tener una gran comunicación y sentimiento de gozo en el día a día. Un libro que he recomendado a varios amigos que van en busca del amor, y de aquellos que ya enamorados, buscan mejorar sus habilidades de comunicación, seducción, y dinámicas sociales.
Sinopsis: ¿Alguna vez has mirado a tu alrededor y te has preguntado, "¿Por qué todos han encontrado amor excepto yo?" No eres el único. Grandes relaciones no solo aparecen en nuestras vidas: son la culminación de una serie de decisiones, incluyendo quién hasta la fecha, cómo terminar con la persona equivocada y cuándo comprometerse con la correcta. Pero nuestros cerebros a menudo se interponen en el camino. Tomamos malas decisiones, que nos frustran en nuestra búsqueda de encontrar un amor duradero.
A partir de años de investigación, el científico del comportamiento se volvió citas entrenador Logan Ury revela las fuerzas ocultas que causan esos errores. Pero la conciencia por sí sola no conduce a resultados. Tienes que cambiar tu comportamiento. Ury te muestra cómo.

#17 - THE LORD OF THE FLIES, WILLIAM Golding.
Cuando vi por primera vez la película en una clase de Ética y Valores en la escuela, no me atrapó en lo absoluto. Por las mismas fechas, había intentado ver la primera temporada de Lost sin que esta pudiera lograr engancharme, así que temáticas dentro de la playa no me terminaban por atraer. Cuando vi un análisis del libro en YouTube fue cuando me terminé por animar a leerlo, y fue una de mis mejores decisiones. Impresionante la lectura, tan onírica desde mi punto de vista, con tantas analogías, con tanto significado, y que ha inspirado a mi obra como escritor con mucho impacto.
Sinopsis: Fábula moral acerca de la condición humana, El Señor de las moscas es además un prodigioso relato lite rario susceptible de lecturas diversas y aun opuestas. Si para unos la parábola que William Golding estructura en torno a la situación límite de una treintena de muchachos solos en una isla desierta representa una ilustración de las tesis que sitúan la agresividad criminal entre los instintos básicos del hombre, para otros constituye una requisitoria moral contra una educación represiva que no hace sino preparar futuras explosiones de barbarie cuando los controles se relajan.

#16 - EL ADVERSARIO, EMMANUEL CARRÈRE.
Cuando me aproximé a Emmanuel Carrére, contemplaba primero leer otras d sus obras, como Limonov, Una novela rusa, De vidas ajenas, El bigote, Yoga, El Reino. No había leído la contraportada de El Adversario, y cuando estaba disponible en una plataforma de Audiolibros a la que estoy suscrito, sin conocer la trama, decidí darle un intento, y ¡Woooow! Nunca esperé el gran libro que era, un clásico contemporáneo instantáneo. Un híbrido tan impresionante como su mismo autor y sujeto de estudio.
La perfecta fusión entre la no ficción y el relato ficcionalizdo de la vida de Jean-Claude Romand, y como con maestría Carrére logra plasmarlo en cada una de las páginas. De por sí ya es interesante el que pudiera tener la autorización para retratarlo en su libro, es todavía más impresionante el resultado que ha entregado un autor que para mi gusto, en los próximos diez años ganará el Premio Nobel de Literatura.
Sinopsis: El 9 de enero de 1993, Jean-Claude Romand mató a su mujer, sus hijos, sus padres e intentó, sin éxito, darse muerte. La investigación reveló que no era médico, tal como pretendía y, cosa aún más difícil de creer, tampoco era otra cosa. Mentía desde los dieciocho años.
A punto de verse descubierto, prefirió suprimir a aquellos cuya mirada no hubiera podido soportar. Fue condenado a cadena perpetua. Este libro narra esta escalofriante historia real que es un viaje al corazón del horror. El resultado es una obra excepcional que ha sido comparada con A sangre fría de Truman Capote.

#15 - SAPIENS, YUVAL NOAH HARARI.
Sinopsis: Hace 70.000 añosal menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra:Homo Sapiens.¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros?

#14 - THE INNER GAME OF TENNIS, W. Timothy Gallwey.
Sinopsis: Muchas veces somos nuestro peor enemigo. No es el adversario externo el que nos derrota sino nuestras propias dudas, nuestro propio miedo y nuestra falta de concentración. El Juego Interior del Tenis nos muestra la forma de superar estos obstáculos y de lograr un óptimo desempeño. Este libro está basado en el tenis, pero sus principios pueden aplicarse a cualquier tipo de actividad.
Si practicas el tenis te enseñará a mejorar tu juego, a aprender con más rapidez y eficacia y a confiar más en la sabiduría natural de tu cuerpo. Si no lo practicas, te ayudará a desarrollar ciertas habilidades que te servirán para tener éxito en cualquier tipo de juego o en cualquier campo de actividad. mundo científico. Las enseñanzas de Alessandro Di Masi, fundador de Sanergía, llegan por fin a través de esta genial obra llena de maravillosos relatos para hacerte pensar y cambiar tu manera de vivir

#13 - KLARA AND THE SUN, KAZUO ISHIGURO.
Sinopsis: Klara es una AA, una Amiga Artificial, especializada en el cuidado de niños. Pasa sus días en una tienda, esperando a que alguien la adquiera y se la lleve a una casa, un hogar. Mientras espera, contempla el exterior desde el escaparate. Observa a los transeúntes, sus actitudes, sus gestos, su modo de caminar, y es testigo de algunos episodios que no acaba de entender, como una extraña pelea entre dos taxistas.
Klara es una AA singular, es más observadora y más dada a hacerse preguntas que la mayoría de sus congeneres. Y, como sus compañeros, necesita del Sol para alimentarse, para cargarse de energía... ¿Que le espera en el mundo exterior cuando salga de la tienda y se vaya a vivir con una familia? ¿Comprende bien los comportamientos, los repentinos cambios de humor, las emociones, los sentimientos de los humanos?

#12 - PENSAR RÁPIDO, PENSAR DESPACIO, DANIEL KAHNEMAN.
Sinopsis: EnPensar rápido, pensar despacio, un éxito internacional, Kahneman nos ofrece una revolucionaria perspectiva del cerebro y explica los dos sistemas que modelan cómo pensamos. Daniel Kahneman, uno de los pensadores más importantes del mundo, recibió el premio Nobel de Economía por su trabajo pionero en psicología sobre el modelo racional de la toma de decisiones. Sus ideas han tenido un profundo impacto en campos tan diversos como la economía, la medicina o la política, pero hasta ahora no había reunido la obra de su vida en un libro.
En este libro Kahneman expone la extraordinaria capacidad (y también los errores y los sesgos) del pensamiento rápido, y revela la duradera influencia de las impresiones intuitivas sobre nuestro pensamiento y nuestraconducta. Toca muchos temas que nos afectan en el día a día: el impacto de la aversión a la pérdida y el exceso de confianza en las estrategias empresariales, la dificultad de predecir lo que nos hará felices en el futuro, el reto de enmarcar adecuadamente los riesgos en el trabajo y en el hogar, el profundo efecto de los sesgos cognitivos sobre todo lo que hacemos, desde jugar en la Bolsa hasta planificar las vacaciones; todo esto solo puede ser comprendido si entendemos el funcionamiento conjunto de los dos sistemas del cerebro a la hora de formular nuestros juicios y decisiones.

#11 - 2666, ROBERTO BOLAÑO.
Sinopsis: La ciudad mexicana de Santa Teresa -trasunto de Ciudad Juárez- atrae como un imán a los protagonistas. Cuatro críticos literarios europeos viajan hasta Sonora tras las huellas del escritor desaparecido Benno von Archimboldi, cuya vida se refiere en la parte final de la novela. Allí conocerán a Amalfitano, el profesor universitario chileno que, junto con su hija, se establece en la ciudad, a la que también llegará el periodista estadounidense Oscar Fate para retransmitir un combate de boxeo.
Pero el corazón del relato se encuentra en «La parte de los crímenes» donde, con la precisión de un bisturí, Bolaño narra los asesinatos de mujeres cometidos en Santa Teresa y las infructuosas investigaciones de la policía. En el epicentro del Mal, nada puede parar el horror. Con una fuerza arrolladora, en2666 Bolaño crea una obra magistral que rompe con todas las tendencias literarias conocidas y abre el camino a seguir por la narrativa del siglo XXI. Violencia e historia se entretejen con temas recurrentes en la obra del autor: la literatura, la búsqueda y la crónica de la realidad.

#10 - THE WAR OF ART, STEVEN PRESSFIELD.
Sinopsis: “El trabajo creativo es... un regalo para el mundo y todos quienes vivimos en él. No nos prives de tu contribución. Danos lo que tienes”. —Steven Pressfield ACASO: ¿Sueñas con escribir esa Gran Novela Americana? ¿Te arrepientes por no terminar tus pinturas, poemas o guiones? ¿Quieres crear un negocio o una organización caritativa? ¿Desearías comenzar a hacer ejercicio o una dieta hoy? ¿Esperas corer algún día una maratón? SI CONTESTASTE “SÍ” A ALGUNA DE ESTAS PREGUNTAS, ENTONCES NECESITAS... la GUERRA del ARTE En este potente y sincero análisis de los obstáculos internos del camino hacia el éxito, Steven Pressfield, autor de bestsellers, muestra a los lectores cómo identificar, vencer y liberar los bloqueos creativos interiores.

#9 - JOSÉ SARAMAGO, ENSAYO SOBRE LA CEGUERA.
El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.
Sinopsis: Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.
Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?

#8 -SUMMERTIME, J.M. COETZEE.
Sinopsis: Un joven biógrafo inglés prepara un libro sobre el difunto escritor sudafricano John Coetzee. Sus investigaciones se centran en el Coetzee treintañero, en una época en la que el escritor compartía una destartalada casa en Ciudad del Cabo con su padre viudo y en la que, en opinión del joven biógrafo, comenzaba a encontrarse a sí mismo como escritor.
Sin haberlo conocido personalmente, el biógrafo se embarca en una serie de entrevistas con personas que fueron importantes en su vida: una mujer casada con la que tuvo una aventura amorosa, su prima Margot y una bailarina brasileña, madre de una de sus alumnas de inglés. De sus testimonios emerge el retrato de un joven Coetzee algo torpe, rodeado de libros, con poca facilidad para abrirse a los demás y entregado a su imperiosa necesidad de escribir.

#7 - 2Q84, HARUKI MURAKAMI.
Sinopsis: En japones, la letra q y el número 9 son homófonos, los dos se pronuncian kyu, de manera que 1Q84 es, sin serlo, 1984, una fecha de ecos orwellianos. Esa variación en la grafía refleja la sutil alteración del mundo en que habitan los personajes de esta novela, que es, tambien sin serlo, el Japón de 1984. En ese mundo en apariencia normal y reconocible se mueven Aomame, una mujer independiente, instructora en un gimnasio, y Tengo, un profesor de matemáticas.
Ambos rondan los treinta años, ambos llevan vidas solitarias y ambos perciben a su modo leves desajustes en su entorno, que los conducirán de manera inexorable a un destino común. Y ambos son más de lo que parecen: la bella Aomame es una asesina; el anodino Tengo, un aspirante a novelista al que su editor ha encargado un trabajo relacionado con La crisálida del aire, una enigmática obra dictada por una esquiva adolescente. Y, como telón de fondo de la historia, el universo de las sectas religiosas, el maltrato y la corrupción, un universo enrarecido que el narrador escarba con precisión orwelliana.

#6 - Steve Jobs, WALTER ISAACSON.
Sinopsis: a muerte de Steve Jobs ha conmocionado al mundo. Tras entrevistarlo en más de cuarenta ocasiones en los últimos dos años, además de a un centenar de personas de su entorno, familiares, amigos, adversarios y colegas, Walter Isaacson nos presenta la única biografía escrita con la colaboración de Jobs, el retrato definitivo de uno de los iconos indiscutibles de nuestro tiempo, la crónica de la agitada vida y abrasiva personalidad del genio cuya creatividad, energía y afán de perfeccionismo revolucionaron seis industrias: la informática, el cine de animación, la música, la telefonía, las tabletas y la edición digital.
Consciente de que la mejor manera de crear valor en el siglo XXI es conectar la creatividad con la tecnología, Jobs fundó una empresa en la que impresionantes saltos de la imaginación van de la mano de asombrosos logros tecnológicos.

#5 - LAS PARTÍCULAS ELEMENTALES, MICHEL HOUELLEBECQ.
Sinopsis: En Las partículas elementales Houellebecq lleva a sus últimas consecuencias su frase: Toda sociedad tiene sus puntos débiles, sus llagas. Meted el dedo en la llaga y apretad bien fuerte. La novela narra el improbable nudo que unirá los destinos de dos hermanastros: Michel, prestigioso investigador en biología, especie de monje científico que a los cuarenta años ha renunciado a su sexualidad y sólo pasea para ir hasta el supermercado; y Bruno, también cuarentón, profesor de literatura, obsesionado por el sexo, consumidor de pornografía, misógino, racista, un virtuoso del resentimiento.

#4 - LA CIUDAD Y LOS PERROS, MARIO VARGAS LLOSA.
Sinopsis: La ciudad y los perros no es solamente una diatriba contra la brutalidad, sino también es un ataque frontal al concepto erróneo de virilidad y a una educación castrense mal entendida. A lo largo de las páginas de esta extraordinaria novela, la vehemencia y la pasión de la juventud se desbocan hasta llegar a una furia, una rabia y un fanatismo que anulan toda sensibilidad.

#3 - OUTLIERS, Malcolm Gladwell.
Sinopsis: ¿Qué diferencia a quienes hacen algo especial en la vida de quienes no lo hacen?Fuera de serie explora las curiosas historias de los grandes jugadores de fútbol; bucea en la peculiar infancia de Bill Gates; busca qué convirtió a los Beatles en el mejor grupo de rock; y se pregunta qué distingue a los pilotos que estrellan aviones de los que no. A través de su viaje por el mundo de los «fuera de serie», los mejores, los más brillantes y famosos, nos convence de que nuestro modo de pensar en el éxito es erróneo.
Prestamos demasiada atención al aspecto de estas personas, y muy poca al lugar de donde vienen, es decir, a su cultura, su familia, su generación y a las singularidades de su educación. Brillante y entretenido, Fuera de serie es toda una referencia que al mismo tiempo iluminará y hará disfrutar.

#2 - THE 48 LAWS OF POWER, Robert Greene.
Un libro que es mal visto en ocasión promocionar tanto decir que has leído, y mucho peor decir que te ha gustado. Un libro que marca el antes y el después en la vida de una persona, sin lugar a dudas. Si bien muchas personas siguen creyendo que es un libro de manipulación, me parece que no han entendido la lectura. Claro que se puede usar con esos fines, claro que es una gran herramienta para abrir paso a la psicología obscura.
Es un martillo, cada quien lo usa a su conveniencia y gusto, ya sea para golpear a una persona y destrozarle el rostro, o para construir un mueble. Un libro con citas históricas súper valiosas, con reflexiones imprescindibles, con enseñanzas sempiternas. Un libro del cual no diré más, lo recomiendo ampliamente, y dejo al criterio de cada persona el acerarse a esta obra que claramente releeré este año.
Sinopsis: Hay quienes juegan con el poder y lo pierden todo por un error fatídico. Algunos van demasiado lejos, otros se quedan cortos. Entretanto, hay quienes se mueven de manera adecuada y consiguen hacerse con el poder con una destreza sobrehumana. Para los que quieren el poder, vigilan el poder, o quieren armarse contra el poder.

#1 - LOS DETECTIVES SALVAJES, ROBERTO BOLAÑO.
Una obra completamente torrencial, hermosa, maravillosa, única, excepcional. En verdad mi libro favorito, mi novela predilecta, un libro que ha cambiado para siempre la manera en la que me aproximo a la literatura. Si se hubiera publicado un par de años después, ya en el siglo XXI, no dudaría en atribuirle el título de ser "La Nueva Rayuela", "La Rayuela del Nuevo Siglo". En verdad es una obra que me sorprendió desde el primer instante.
Una obra que desde el instante en que la cerré una vez concluida, ha podido mantener su puesto como mi libro favorito. Una novela que recomiendo ampliamente en diversos aspectos, una obra que define completamente el estilo de Roberto Bolaño, y por ende, ahora, su legado. Un libro que e ha dejado sin palabras, sin adjetivos los cuales atribuirle, pero que sin duda, recomiendo a cada persona dejarse guiar por su voz narrativa y aproximarse a esta obra con una estructura maravillosa, dinámica, hermosa.
Sinopsis: Dos jóvenes poetas latinoamericanos, Arturo Belano y Ulises Lima, emprenden una aventura que transcurrirá durante varias décadas y cruzará distintos países. Símbolo de la rebeldía y la necesidad de ruptura con la realidad establecida, sus vidas representan los anhelos de toda una generación.
La búsqueda en 1975 de la misteriosa escritora mexicana Cesárea Tinajero, desaparecida y olvidada en los años posteriores a la revolución, sirve de inicio a un viaje sin descanso marcado por el amor, la muerte, el deseo de libertad, el humor y la literatura. En esta novela está esbozado, como si de un juego de cajas chinas se tratara, todo el deslumbrante universo literario y personal de Roberto Bolaño.
Comments