top of page

Eternal Sunshine of the Spotless Mind V.S The Lobster - LO ABSURDO DEL AMOR.

Foto del escritor: Mariano ZepedaMariano Zepeda

Actualizado: 3 may 2024



En el intrincado entramado del séptimo arte, donde las convenciones narrativas se desafían y los límites del género se difuminan, emergen dos obras cinematográficas extraordinarias: "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" y "The Lobster". Dirigidas magistralmente por Michel Gondry y Yorgos Lanthimos, respectivamente, estas películas se erigen como pilares de la creatividad y la originalidad en el panorama fílmico contemporáneo.


Basadas en premisas conceptuales audaces, ambas exploran las complejidades del amor y las relaciones humanas desde ángulos inesperados y surrealistas. Mientras que "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" nos sumerge en un torbellino de recuerdos borrados y emociones perdidas, "The Lobster" nos arroja a una distopía desconcertante donde el amor es una obligación más que un sentimiento genuino.


A través de estas películas, nos embarcamos en un viaje introspectivo hacia los rincones más oscuros de la psique humana, cuestionando nuestras percepciones sobre el amor, la identidad y la naturaleza misma de la realidad.



En la misma línea de filmes como "Being John Malkovich" de Spike Jonze o "Brazil" de Terry Gilliam, "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" nos sumerge en un viaje surrealista a través de la memoria y el amor, mientras que "The Lobster" se enmarca en la tradición de la ciencia ficción distópica, con ecos de "1984" de George Orwell y "Brave New World" de Aldous Huxley. Con estas referencias, estas dos películas se destacan como exponentes de la vanguardia cinematográfica, ofreciendo una experiencia única y enriquecedora para los amantes del cine de autor y la narrativa innovadora.


La Naturaleza Efímera del Amor:


  • "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" explora la idea de borrar los recuerdos dolorosos de una relación fallida, planteando preguntas sobre si es posible escapar del dolor del amor.


  • Por otro lado, "The Lobster" presenta una sociedad distópica donde las personas solteras son enviadas a un hotel y tienen un plazo para encontrar una pareja o ser transformadas en un animal de su elección, lo que resalta la presión social y la artificialidad de las relaciones amorosas.



La Búsqueda Desesperada de Conexión Humana:


  • Ambas películas muestran a sus personajes principales buscando desesperadamente la conexión humana en un mundo donde las normas y expectativas sociales son distorsionadas y opresivas.


  • "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" sigue a Joel y Clementine mientras intentan reconciliar su amor a pesar de haber borrado los recuerdos de su relación, lo que refleja la resistencia del amor ante la adversidad.


  • "The Lobster" presenta a los personajes sometiéndose a cirugías cosméticas extremas y sometiéndose a reglas estrictas para encontrar una pareja, destacando la absurda naturaleza de las expectativas sociales en torno al amor y las relaciones.


Comparación de Estilos Cinematográficos:


  • "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" utiliza una narrativa no lineal y un estilo visual onírico para reflejar la naturaleza fragmentada y subjetiva de la memoria y el amor.


  • "The Lobster" adopta un tono surrealista y humor negro, con una estética distópica que subraya la artificialidad y la opresión de la sociedad representada.



Interpretación y Significado:


  • Ambas películas invitan a los espectadores a reflexionar sobre el verdadero significado del amor y las relaciones en un mundo cada vez más alienante y deshumanizado.


  • A través de sus narrativas ingeniosas y sus mundos ficticios, "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" y "The Lobster" nos desafían a cuestionar nuestras propias concepciones del amor y la conexión humana.


Este análisis comparativo nos permite profundizar en la manera en que "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" y "The Lobster" utilizan la ciencia ficción y el absurdo para explorar temas fundamentales sobre el amor, las relaciones y la condición humana en un mundo cada vez más complejo y desconcertante.



"Escribo cosas que no puedo escribir en la vida real porque no tengo las habilidades para hacerlo. La escritura es una forma de explorar y entender cosas." - Charlie Kaufman -

"Creo que siempre estoy tratando de encontrar una forma diferente de contar una historia y una forma diferente de observar a la gente." - Yorgos Lanthimos -

Para Charlie Kaufman, el cine es una oportunidad de explorar las complejidades del ser humano y las conexiones emocionales que nos definen, mientras que para Yorgos Lanthimos, el cine es un medio para desafiar las convenciones sociales y cuestionar las estructuras del poder y la autoridad.



"Eternal Sunshine of the Spotless Mind" ha dejado un legado cultural perdurable al desafiar las convenciones del género romántico y explorar temas tan universales como el amor, la pérdida y la memoria. La profundidad emocional de la película, combinada con su narrativa ingeniosa y su enfoque visual distintivo, ha resonado en el corazón de los espectadores y críticos por igual.


Su capacidad para capturar la complejidad de las relaciones humanas y la fugacidad de la memoria ha asegurado su lugar como una de las películas más influyentes y queridas del cine contemporáneo.


Datos curiosos de Eternal Sunshine of the Spotless Mind:


  • Durante la filmación, Jim Carrey envió una carta a Kate Winslet (su coprotagonista) diciéndole cuánto había disfrutado trabajar con ella y la calificó como "una de las actrices más hermosas y talentosas del planeta".


  • Michel Gondry, el director, construyó un set giratorio para filmar las escenas de Joel en su apartamento, lo que le permitió cambiar las estaciones sin necesidad de cambiar de locación.


  • La película se inspiró en una ruptura amorosa de Charlie Kaufman, el guionista, quien trató de escribir un guion que le permitiera explorar sus propios sentimientos sobre el tema.



Por otro lado, "The Lobster" ha dejado una huella indeleble en el panorama cinematográfico al desafiar las convenciones de la ciencia ficción y ofrecer una visión audaz y provocativa de la sociedad contemporánea. La película aborda temas como la soledad, la conformidad social y la búsqueda desesperada del amor con un estilo visual y narrativo único.


Su enfoque distópico y su capacidad para generar reflexión y debate la han convertido en un punto de referencia cultural, elevándola al estatus de película de culto y asegurando su lugar en la historia del cine.


  • Durante la filmación, los actores principales, incluyendo a Colin Farrell y Rachel Weisz, fueron instruidos para ganar peso para sus papeles, lo que contribuyó a la sensación de aislamiento y extrañeza de los personajes.


  • La película fue filmada en un hotel abandonado en Irlanda, lo que contribuyó a crear la atmósfera desolada y surrealista de la historia.


  • El título de la película, "The Lobster", hace referencia a un detalle peculiar de la trama: los personajes que no logran encontrar pareja son transformados en animales de su elección, siendo el protagonista convertido en un cangrejo.



Al explorar "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" y "The Lobster", hemos desentrañado el intrincado y a menudo absurdo mundo del amor. Estas películas nos invitan a reflexionar sobre las complejidades de las relaciones humanas, desafiando convenciones y explorando terrenos emocionales inexplorados.


A través de sus narrativas ingeniosas y su enfoque audaz, nos recuerdan que el amor puede ser tanto una fuerza transformadora como una fuente de desconcierto. En última instancia, nos desafían a cuestionar nuestras propias percepciones del amor y a abrazar la belleza y la extrañeza que lo acompañan.



1 visualización0 comentarios

Comments


bottom of page