top of page

MI ALBÚM FAVORITO: MY BEAUTIFUL DARK TWISTED FANTASY; KANYE WEST. PRIMERA PARTE.

Foto del escritor: Mariano ZepedaMariano Zepeda

Actualizado: 13 ago 2023

Un disco con una visión distópica (o real) de la fama y el poder, con enfoque terrenal, un viaje onírico de auto-aceptación, el manifiesto social desde el punto de vista de uno de los mayores artistas del siglo XXI.


En la actualidad estamos acostumbrados a escuchar nuevos discos de artistas que sustentan el éxito de su próximo proyecto musical en tan solo unas pocas canciones que representarán un hit; pero en 2010 Kanye West pudo crear hits de la mano de un concepto único de metamorfosis personal, que se te terminó por traducir en una crítica social.


My Beautiful Dark Twisted Fantasy fue un proyecto exageradamente ambicioso que terminó por cumplir con expectativas que nadie pensaba tener al respecto. Un álbum de enormes pretensiones y grandes dimensiones. Contó con 52 escritores, 19 ingenieros de producción, 11 productores, 20 músicos, 18 vocalistas adicionales y un sinfín de artistas de renombres tales como: Jay-Z, John Legend, Bon Iver, Elton John, Rihanna, Mike Dean, Rick Ross, Kid Cudi, Nicki Minaj, Andrew Dawson, Pusha T, RZA, Raekwon, Madlib, Q-Tip, Pete Rock, Swizz Beatz, además de contar con simples imprescindibles de King Crimson, Carole King, Gil Scott-Heron, Aphex Twin y Mike Oldfield.



El coste total del proyecto llegó a los 3 millones de dólares por sus excentricidades, pero correspondió en creces no solamente por parte del recibimiento del público, sino también de la crítica. Ganó 3 Premios Grammy resultantes de sus 11 nominaciones, duró 119 semanas en la lista de Billboard, y actualmente cuenta con más de 2,7 mil millones de reproducciones en Spotify, que recordemos, es una plataforma que tuvo su origen cúspide de popularidad años posteriores al estreno del álbum.


Desde que salí de la preparatoria me he dado cuenta de algo, he utilizado más la teoría del viaje del héroe que la fórmula general. La estructura narrativa del viaje del héroe, que tuvo origen en la mente del escritor Harold Bloom en su libro El Héroe de las Mil Caras servirá como médula narrativa de este análisis; pero para estructurar este artículo, me gustaría hacerlo con la formulación ofrecida por David Adams Leeming, que explica en su libro Mythology: The Voyage of the Hero, con otro uso de la estructura anteriormente mencionada.




#1: La Concepción y el Nacimiento milagroso.


El nacimiento de la obra maestra de West no tuvo lugar en el estudio de grabación de la mansión que rentó en Honolulu, Hawái, sino que fue mucho tiempo atrás. La vida humana no inicia cuando salimos del vientre, sino cuando el espermatozoide fecunda al óvulo, y de esa manera, con esta símil, podemos mencionar que la concepción del proyecto fue sin lugar a dudas en los MTV VMA’s Awards.


Pero antes, demos algo de contexto…


A grandes rasgos, todo comenzó en picada cuando su madre, Donda, falleció debido a no seguir las recomendaciones médicas posterior a una cirugía plástica. Eran circunstancias evitables. A la par, la relación que en ese momento llevaba con Amber Rose era una catástrofe. Ya era común ver a Kanye haciendo escenas en diversos eventos o entregas de premios, como cuando en un presagio de lo que sería su gran debacle, le arrebató el micrófono a Jérémie Rozan en los premios EMA’s, el director del video de “We are Your Friends”, de Justice and Simian Mobile Disco. Si bien la historia no se repetiría como tal, si rimaría.


Sus declaraciones nunca le ayudaron, siempre polémicas, en la mayoría de los casos sin fundamentos, simplemente hablando por hablar, por ser noticia. Esto se pudo vislumbrar con mayor claridad cuándo se rebeló ante la “injusticia” de perder cuando su video había costado un millón de dólares, contando además con la presencia de Pamela Anderson.

Para este momento, Kanye ya tenía a su nombre 12 Grammy y una interminable lista de nominaciones en diversos premios, con récords en la industria y 4 grandes álbumes que ya lo colocaban como uno de los genios contemporáneos del Hip-Hop, R&B y Rap, siendo de por sí ya polémicos y polarizantes los géneros. No solo era una figura ya consolidada, sino que a la par era una estrella musical. Su duelo con 50 Cent sería una épica del monstruoso ascenso que Ye estaba experimentando.



Si bien ya con el tiempo se ha apreciado el impacto que 808’s Heartbreak ha tenido en el género, además de ser per se un gran trabajo musical excepcional y para muchos infravalorado hasta la actualidad, en su momento solamente encontró cierto confort en los laureles de un segmento específico de la crítica, no logró convencer (por mucho) de manera unánimemente ni al público, o estudiosos. Siendo una fusión innovadora de pop-electrónica con mucha estilización y arreglos con Auto-Tune, su carrera parecía opacarse un tanto.


Con su último disco recibiendo críticas mezcladas, Ye no quedó satisfecho. El álbum que generaba revuelo y a la vez sería la culminación a manera de tetralogía universitaria: Good Ass Job, pudo haberlo cambiado todo. Pero todas estas fichas de dominó habrían caído en un inició con la muerte que se pudo evitar de su madre Donda West. Posterior a la muerte de su madre, quien además en el documental de jeen-hus del 2022 apreciamos lo estrechos que eran, Kanye terminó por refugiarse en el sexo y los excesos.


Si bien desde que Kanye comenzó haciendo música como productor para que consecuentemente se convirtiera en uno de los mejores raperos de la historia, con un talento impresionante y de grandes proporciones, parecía tener mucho más ego. Y esto ha sido un dilema que hasta el día de hoy sigue vigente, ya que sus declaraciones tan egocentrístas nos dejan una duda clave para entender su discografía. ¿Estamos hablando de qué Kanye tiene más ego qué talento?



Todo este trasfondo era para llegar al punto clave, a la cúspide de Kanye que lo convertiría en el enemigo público número uno dentro de la industria musical: Su irrupción en los MTV VMA’s Awards. Para ese momento la víctima, Taylor Swift, apenas tenía 19 años, con una precoz, pero brillante carrera emergente, subió a recibir el premio a mejor video musical, anteponiéndose al icónico Single Ladies, de Beyonce. En pocas palabras, y con facilidad de acceso para verlo en YouTube, Kanye subió y como hizo en su momento con Jéremie, le arrebató el micrófono para reconocer públicamente a su amiga Beyonce.


Es reprochable lo que Ye hizo, no hay maneras para su justificación. ¿Tenía razón en su argumento? Yo creo que en parte… si. Nunca en las formas, sino en lo que opinaba. Inclusive fans de Taylor a quienes les he preguntado por el video de Swift que ganó, no lo recuerdan. You Belong With Me es una gran canción con un gran video musical, pero que comparando en como es que añejó Singles Ladies, simplemente no hay comparación. De 30 personas que les he preguntado cuál video recuerdan más, por creces la respuesta es el video de Beyonce; inclusive algunos diciendo que nunca han visto el video de Taylor, siendo asiduos a su música.


Kanye tiene opiniones polémicas que llegan a rayar la obscenidad, pero aun más grave, y por mucho, es la manera en que las difunde, defiende y expone, haciendo que sea imposible ayudarle a salir de la tumba que en cada ocasión él se cava a sí mismo.



Lo que siguió en los medios de comunicación se describiría mejor de esta manera: “Sin precedentes.” Lo que hoy encajaría perfectamente en la cultura de la cancelación, Kanye fue duramente criticado por su comportamiento. Inclusive hay un clip en dónde se aprecia al presidente de ese momento, Barak Obama llamándole Jackass. La nación entera desaprobó su comportamiento. En los intentos de Ye de calmar la mala prensa, como si intentáramos apagar un incendio con una simple cubeta, dio declaraciones forzadas y poco sinceras a la vista del público. Pero, contra todo pronóstico, en ese instante se comenzaría a gestar la obra que hoy todos conocemos.


Arrepentido, consternado, ante la recomendación de Mos Def, Kanye decidió pasar a la siguiente etapa de su vida, alejándose de todo aquello que le atormentaba, y que inevitablemente, rastreando el origen, siempre volvía a él.


#2: El alejamiento de la familia o de la comunidad para la meditación y la preparación.


Saltándonos la segunda etapa, siendo rígidos en cuanto a la propuesta narrativa de David Adams, que sería: La iniciación del héroe-niño. Siento que se ha establecido con el trasfondo y contexto histórico otorgado de la etapa de Ye antes de la muerte de su madre Donda.


Posteriormente de hablar con Yasmin Bey / Mos Def, quien le recomendó alejarse de toda la presión mediática para así comenzar un trayecto de reconciliación propia, ya que Ye se había convertido en un ícono caído, con la crítica y el público. Se convirtió en un artista de quien se hablaba más de sus escándalos, que de su música. Su primera parada fue Japón, para luego decidir estar una larga estancia en Roma, Italia, dónde conectó con raíces renacentistas artísticas, que inspirarían y dotarían de identidad tanto gráfica (barroca), cosmológica, forjando su visión modista y estética para su nuevo proyecto.


Como tercera y última parada, llegó a una famosa residencia en Honolulu, Hawái junto con un equipo de colaboradores, productores, e invitados de lujo. Todo mantuvo un estricto régimen creativo sobre el cual se dejaron guiar. La rutina era sencilla, desayunaban, ejercitaban, hacían trabajo de caridad para posteriormente encerrarse en el estudio a trabajar por doce horas seguidas, casi ininterrumpidas.



Estaba prohibido en el estudio: Twittear, los sombreros hípsters, bloggear, hablar sobre lo que estaban haciendo en el estudio (hacía el exterior), guitarras acústicas, fotografías, interrumpir la concentración mientras se estuviera reproduciendo o haciendo música, callarse la boca en ocasiones. Era un hábitat de concentración total en el proyecto dentro de todos los estudios que estaban localizados en la mansión.


Los temas centrales sobre los cuales se edificó My Beautiful Dark Twisted Fantasy se concentraban con el Glamour y el Poder, sobre estos dos pilares se plantea el mood, la estética sonora, a la vez de ser acompañada de pop de perspectiva barroco e influencias estruendosas características del Hip-Hop. Trajes negros y corbatas largas, con una narrativa estilizada y fantasiosa, ajena al plano terrenal, asemejándose más a lo celestial.


La letra se vio plagada de referencias a la vida de Kanye y a como es que se desenvuelve la industria musical de la mano de los medios de comunicación, pero no planteado desde el resentimiento, sino manejado con soberbia y rabia, todo englobado desde un punto de vista omnipotente y totalmente egocentrísta. Las alusiones al dinero, a las mujeres o circunstancias de calles, todas estas banalidades, pasaron a una introspección y análisis convertido en crítica social más profundo.



Ye no busca huir de la fama ni lo que esta conlleva, sino que expone su relación tóxica que mantiene dentro de su vida, y como sabe que seguirá haciéndalo. Le hace frente, confronta dicha realidad, su realidad. No es un daño colateral del talento que posee, sino que en su cosmología no solo es el fin, sino a la par el medio. Es un viaje de auto-aceptación, un manifiesto social respecto a la vida misma vista a través de los medios, los excesos y la fama. Pero no solo todo es una crítica social, sino que llega al plano personal, y esto se ve más que nada en las canciones, sino a la visión perturbadora / provocadora del álbum en sí.


#3: Las Pruebas y la Búsqueda.


La prueba que necesitaba Kanye fue su gran quiebre de ego posteriormente a la confrontación personal que tuvo como líder de industria en el instante que decidió arrebatarle el micrófono a Taylor. Se vio lacerado por los medios de comunicación, y por el público. La búsqueda de sí mismo, de su verdad, su versión, la manera en que canalizaría aquello que sentía: My Beautiful Dark Twisted Fantasy. Siempre autobiográfico, con detalles barrocos que retomaría en su siguiente proyecto con Jay Z en Watch the Throne, con arreglos y samples aterciopelados, renacentistas en su aspiración de buscar la humanidad dentro de la música, de su verdad mediante de las letras de sus canciones.


Es un álbum confortativo, no apelativo, pero a la vez sensible con toques sutiles pasionales del rojo de la portada, pero a los cuales podemos hacer alusión de estilo sentimental de Pollock, de psique retorcido, quizás perverso, grotesco sin ser peyorativo en todos los casos; a su vez preciso, Ye con su cincel para tallar de manera refinada esta obra. Kanye nos lleva de la mano en un arco de narrativo onírico con una conceptualización y estructura llamativa que se previó desde su planeación, y se manifestó en la manera en la que publicaría sus canciones.



#4: La Muerte.


Cuando me piden citar la mejor canción de este álbum, llega a ser una tarea complicada. Pero si se me solicita reproducir una canción que podría darte una noción de lo que My Beautiful Dark Twisted Fantasy representa, sin lugar a dudas haría sonar Power. Es la pieza con mayor cantidad de arreglos aterciopelados y con concepción barroca que se evidencia en el video musical con la estilización y concepto de una pintura renacentista en movimiento.


Kanye no solo ha dejado atrás las líneas que en el género comparten los artistas, sino que busca una reflexión más profunda. Una de las seis portadas que se diseñaron a parte de la principal, fungen como arte conceptual de la obra, y en este caso, para Power, podemos observar la cabeza cercenada de Ye, atravesada con una espada. La canción gira con un concepto muy clave, basado en la leyenda de Damocles.



La leyenda de Damocles se popularizó gracias a un texto de cicerón, el filósofo, y como es que nuestra figura principal del relato, el mismo Damocles, quien era en ese momento miembro de la corte de Dionisio el tirano, rey vigente de la región de Sicilia le cede el poder por un día. Damocles acepta y comienza a disfrutar, hasta que avista como es que una afilada espalda cuelga encima de él él, y que solamente está siendo sostenida por una única crin de caballo.


En mi ardua investigación con un sinfín de fuentes, puedo decir que el mejor análisis y crítica, y con quien comparto todos los puntos de vista, es con Arturo Guzmán, quien pudo aguzar la vista y a la vez ser artífice de una traducción musical y visual a un análisis artístico de la obra de Kanye, a quien no solo me gustaría citar, ya que en mi paráfrasis pudiera extenderme sin sentido, redundando, sobre algo que él menciona de gran manera.


Como diría Arturo: “La leyenda sirve como analogía a los peligros de un poder mayor a lo que una sola persona pude controlar, a la fama excesiva y las amenazas latentes.” A su vez opinaría sobre el análisis propio de la espada de Damocles: "Al momento de ver esa latente amenaza, quien alguna vez había envidiado ese poder, prefirió dejarlo todo.


De igual manera, para su análisis, transcribiré la letra de la canción con ciertas anotaciones para enfatizar en el efecto que busca transmitirnos Kanye con un mensaje artístico pero a la vez personal sobre lo que para él la fama pudiera llegar a representar.


Analizando el video musical, podemos notar como Kanye es la figura central, con aduladores, y diversos símbolos que nos dan a entender el mensaje filosófico y trascendental que busca transmitir. Como es que inclusive portando un collar con la cabeza de Horus, dios egipcio patrono de los faraones, dando a entender el poder y talento que se le ha conferido. Al igual que la chica que representa a un ave fénix que le acompaña de igual manera en el cortometraje que él mismo dirigió; quizás este sea el simbolismo más importante de todo el disco, ya que hace alusión al renacer de Ye.



Así inicia la canción:


"I'm living in that 21st century, Doing something mean to it, Do it better than anybody you ever seen do it. Screams from the haters, got a nice ring to it, I guess every superhero need his theme music."


Si bien Arturo menciona que Ye hace alusión a ya ser el mejor artista del siglo 21, puede que no coincida en ese punto. Además, ese título se lo ganaría más adelante con nuevas contribuciones musicales, y sobre todo con su introducción al mundo de la moda y negocios posterior al lanzamiento de Yeezus (2013). Más que nada, creo que en este primer párrafo busca darnos a conocer su postura, de cómo es que siendo indiferente a la crítica, lo utilizará como energía para propulsarse nuevamente a la creación de su arte. Es un estatuto de confrontación ante las críticas e insultos que recibió.


Un concepto nada extraño para Kanye de evocar conociendo la letra de Last Call, The College Dropout (2004):


"Now I could let these dream killers kill my self-esteem,

Or use my arrogance as the steam to power my dreams."


De saltamos al estribillo que le da nombre a la canción:


"No one man should have all that power The clock's ticking, I just count the hours Stop tripping, I'm tripping off the power (21st-century schizoid man)"


Y como bien comparto con Arturo, el sample que más destaca claramente por lo disonante que pudiera ser, rompiendo el ritmo de la canción con una voz estilizada robótica es el de "21st Century Schizoid Man." El cual Kanye no tomó solamente por cómo es que pudiera sonar incorporada a la canción, sino por el trasfondo a manera de manifiesto de la banda de rock progresivo King Crimson, haciendo alusión a la decadencia del siglo 21. Es la canción emblema de la banda, además de que The Rolling Stones opinara al respecto: "A seven-and-a-half-minute statement of purpose: rock power, jazz spontaneity, and classical precision harnessed in the service of a common aim."



En la siguiente parte de la canción clave, y mi favorita de toda la discografía de Kanye completamente sería la siguiente:

"Now I embody every characteristic of the egotistic, He knows he so fuckin' gifted. I just needed time alone, with my own thoughts, Got treasures in my mind but couldn't open up my own vault."

"My childlike creativity, purity and honesty, Is honestly being crowded by these grown thoughts. Reality is catching up with me, Taking my inner child, I'm fighting for custody. With these responsibilities that they entrusted me, As I look down at my diamond encrusted piece."


Es una fragmento que le daría forma a su figura de artista, inclusive de genio. En su libro Los hábitos secretos de los genios, Craig Wright lo ve de la misma manera, con su métrica para medir el impacto que un genio puede llegar a tener de su obra, siendo expresada por las mismas palabras de Kanye sobre su auto-imagen.


En este instante de la canción Kanye comienza a sumergirse en lo que se conoce como Catábasis para que en la siguiente canción comience con el descenso a los infiernos. Y lo que Catábasis significa / representa es el descenso del héroe al inflamando o a los infiernos, tal y como hicieron en relatos épicos Ulises, Orfeo, Eneas, etc.



"Colin Powells, Austin Powers. Lost in translation with a whole fuckin' nation. They say I was the abomination of Obama's nation. Well that's a pretty bad way to start the conversation."


Estrofa que evidencia su interacción en el pasado reciente con la crítica a través de los medios de comunicación, y cómo es que en la canción de Monster termina por plantear. Inclusive evoca de manera directa a Barack Obama. A la par West haría énfasis en su cortometraje mencionándole a la chica fénix: "No le prestes atención a lo que aparezca en las noticias." Para Kanye es una cultura de masas, donde nadie cuestione, sea una sociedad amedrentada por lo que se dice en los medios, como se controla a manera del Gran Hermano, estando por consiguiente somnolientos y cegados, sino es que indiferentes; una ejemplificación de las decisiones que los poderosos toman usándolas a su conveniencia.

"How 'Ye doing? I'm surviving, I was drinking earlier, now I'm driving Where the bad bitches, huh? Where y'all hiding? I got the power make your life so exciting."


West termina siendo un simple mortal con problemas, preocupaciones que le atormentan, y que provocan que deje abiertas las puertas del suicido, de lo fácil que sería dejar ir todo, las preocupaciones, la fama misma, la crítica. Sería una muerte hermosa.


"Now this will be a beautiful death, I'm jumping out the window I'm letting everything go, I'm letting everything go." "You got the power to let power go? (21st-century schizoid man)"


¿Tú dejarías ir el poder, tienes esas agallas? Kanye se confrontó a sí mismo y se planteo esta pregunta, y sin ignorancia la contestó, y es algo de lo cual él solo tiene respuesta, la cual se vería reflejada en sus siguientes canciones. Demostrando hedonismo, Hell of a Life, So Appealed, Monster y la introducción a la obra con Dark Fantasy, y su arrepentimiento en Gorgeous, All of the Lights, Runaway, Blame Game, y su desconcierto ante su posición en el mundo acompañado de una crítica, Lost in the World, Who Will Survive In America y See Me Now en la versión Deluxe.



FIN DE LA PRIMERA PARTE









22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page