top of page

¿ONCE UPON A TIME IN AMERICA O The Godfather? ANÁLISIS.

Foto del escritor: Mariano ZepedaMariano Zepeda


En el vasto universo cinematográfico, hay debates que arden con intensidad y pasión entre los cinéfilos: Marvel vs. DC, acción vs. drama, y la lista continúa. Sin embargo, entre estos debates se encuentra uno que explora el corazón mismo del cine: ¿Cuál es la mejor película sobre crimen y mafias? Dos candidatas recurrentes en esta conversación son "Once Upon a Time in America" y "The Godfather". Estas dos obras maestras han dejado una huella indeleble en la historia del cine, cada una con su enfoque único, su estilo distintivo y su legado duradero.



En un rincón, tenemos a "Once Upon a Time in America", la épica de crimen dirigida por el maestro del spaghetti western, Sergio Leone. Esta película teje una narrativa rica y emocionalmente profunda a través de las vidas de sus personajes a lo largo de décadas tumultuosas. En el otro rincón, está "The Godfather", la obra maestra de Francis Ford Coppola, que nos sumerge en la poderosa y compleja familia Corleone y su influencia en el mundo del crimen organizado. Dos películas que ofrecen una visión única de la vida en los márgenes de la sociedad, cada una con su enfoque inimitable en el mundo del crimen y la mafia.


En este análisis, exploraremos a fondo estas dos películas, desentrañando sus estructuras narrativas, desmenuzando sus personajes icónicos y sumergiéndonos en sus mundos cautivadores. ¿Cuál de estas películas se alza como la reina indiscutible del género? Prepárense para un viaje cinematográfico que explora la esencia misma del crimen, la lealtad, la traición y la redención. Bienvenidos a la comparativa épica entre "Once Upon a Time in America" y "The Godfather".




Estilo y Dirección

Sergio Leone vs. Francis Ford Coppola:



Sergio Leone es conocido por su estilo visual característico, que se refleja en "Once Upon a Time in America". En esta película, su habilidad para crear atmósferas a través de la cinematografía es evidente. Los primeros planos intensos, como los rostros de los personajes llenos de emociones reprimidas, yuxtapuestos con amplias tomas de la ciudad, generan una sensación de intimidad y vastedad. Además, Leone utiliza la música de Ennio Morricone para subrayar los momentos clave, creando una experiencia emocionalmente impactante.



Por otro lado, Francis Ford Coppola en "El Padrino" adopta un enfoque más clásico. A través de una dirección más convencional, Coppola logra una narración fluida y centrada en la profundidad de los personajes. La cámara sigue a los personajes en sus momentos más íntimos y toma su tiempo para desarrollar las relaciones y los dilemas morales. La dirección está más orientada hacia el desarrollo de la trama y la construcción de personajes.


Narrativa y Estructura:


"Once Upon a Time in America" utiliza su estructura no lineal de manera intrigante. La alternancia entre la juventud y la edad adulta de los personajes proporciona una visión completa de sus vidas y evoluciones. Sin embargo, esta estructura puede requerir una atención más activa por parte del espectador para seguir las transiciones temporales. La fragmentación temporal refleja la naturaleza fragmentada de la memoria y la vida de los personajes.


"El Padrino", en contraste, sigue una línea de tiempo más tradicional. A pesar de las escenas retrospectivas, la narración es generalmente lineal, lo que facilita la comprensión de la historia y la evolución de la familia Corleone. La cohesión narrativa permite una inmersión más sencilla en las complejidades de la vida delictiva de la familia y su influencia en la sociedad.Personajes y Actuaciones


Desarrollo de Personajes:


"Once Upon a Time in America" se sumerge en la psicología de los personajes, explorando cómo las decisiones tomadas en su juventud afectan sus vidas como adultos. El protagonista, Noodles, encarna el arrepentimiento y la soledad a lo largo de los años, y su relación con Deborah representa la pérdida de la inocencia y las oportunidades perdidas.


"El Padrino" se enfoca en las relaciones familiares y cómo los personajes se ven atrapados en un mundo de lealtades enfrentadas. La evolución de Michael Corleone de un soldado reacio a un líder implacable es un punto central. La historia muestra la lucha interna de Michael por mantener su familia unida mientras toma decisiones que contradicen sus valores iniciales.



Actuaciones Clave:


Las actuaciones en ambas películas son notables y contribuyen a la profundidad emocional de los personajes. En "Once Upon a Time in America", Robert De Niro y James Woods encapsulan la complejidad de Noodles y Max. De Niro destaca en su representación de la nostalgia y el arrepentimiento que atormentan a Noodles en su vejez.


En "El Padrino", Marlon Brando y Al Pacino ofrecen interpretaciones memorables. Brando da vida al poderoso Vito Corleone con una combinación de serenidad y autoridad, mientras que Pacino muestra la transformación gradual de Michael de un idealista a un líder implacable.



Temáticas y Mensajes

Temas Comunes:


Ambas películas exploran los dilemas morales y las consecuencias de las decisiones. "Once Upon a Time in America" indaga en la traición y cómo las relaciones personales pueden llevar a caminos oscuros. La idea de que las acciones pasadas persiguen a los personajes a lo largo de sus vidas es un tema clave. "El Padrino" resalta la lealtad y el sacrificio, mostrando cómo la familia y la identidad están intrincadamente ligadas al crimen y la responsabilidad.



Atmósfera y Ambiente:


"Once Upon a Time in America" crea una atmósfera nostálgica y melancólica, utilizando el contraste entre la juventud idealizada de los personajes y la desilusión de su edad adulta. La recreación meticulosa de la Nueva York de las décadas de 1920 y 1930 refuerza el sentido de lugar y tiempo.


"El Padrino" se apoya en la iconografía de la mafia, presentando una visión cruda de la vida en el bajo mundo. Las locaciones en Nueva York y Sicilia aportan autenticidad a la historia, y la ambientación de las celebraciones familiares contrasta con los oscuros negocios de la familia Corleone.



Legado y Recepción

Impacto en el Cine:


  • Ambas películas han influido en el género de crimen y drama. "Once Upon a Time in America" es admirada por su enfoque artístico y narrativa no convencional, inspirando a cineastas a experimentar con estructuras narrativas. "El Padrino" estableció muchas de las convenciones del cine de mafiosos y es a menudo citada como una influencia en películas y series posteriores sobre crimen organizado.



Datos Curiosos sobre "Once Upon a Time in America":


  1. Versión Original Recortada: La versión original de la película fue editada y recortada drásticamente para su lanzamiento en cines en Estados Unidos, lo que afectó negativamente su recepción inicial. Años después, se restauró una versión más larga y completa, que se considera más fiel a la visión de Sergio Leone.

  2. Duración Epica: La versión restaurada tiene una duración de alrededor de 4 horas y media. La película es conocida por su extensa duración y su enfoque en la profundidad de los personajes.

  3. Trabajo de Arte: La película fue la última dirigida por Sergio Leone antes de su fallecimiento en 1989. Su enfoque en la cinematografía y la dirección de arte permitieron la creación de una representación visual impresionante de Nueva York en diferentes décadas.

  4. Referencias a Otros Trabajos: "Once Upon a Time in America" contiene algunas referencias y homenajes a las películas anteriores de Sergio Leone, incluyendo tomas y estilos visuales que remiten a sus películas de spaghetti western.




Datos Curiosos sobre "El Padrino":


  1. Oferta de Marlon Brando: Marlon Brando inicialmente se negó a aceptar el papel de Don Vito Corleone, pero finalmente accedió después de hacer una audición sorprendente, en la que utilizó una prótesis dental para cambiar su voz.

  2. El Gato: En una de las escenas más icónicas de "El Padrino", Marlon Brando improvisó acariciar a un gato. El gato en realidad vagaba por el set y Brando decidió incluirlo en la escena, lo que resultó en un momento memorable.

  3. Los Actores Jovenes: Al Pacino y James Caan, quienes interpretaron a Michael y Sonny Corleone respectivamente, tenían relativamente poca experiencia en el cine antes de "El Padrino". La película lanzó sus carreras a un nuevo nivel.

  4. El Maquillaje de Marlon Brando: Para envejecer al personaje de Don Vito Corleone, Marlon Brando sugirió que se utilizara un maquillaje que le hiciese parecer más viejo, lo que finalmente contribuyó al aspecto distintivo del personaje.

  5. Negociaciones para Secuelas: Originalmente, Francis Ford Coppola no tenía intenciones de dirigir "El Padrino II", pero debido a problemas de producción y negociaciones contractuales, finalmente aceptó dirigirla.



Después de un análisis profundo y exhaustivo de "Once Upon a Time in America" y "The Godfather", llega el momento de tomar una decisión. En esta encrucijada, mi elección se inclina firmemente hacia "The Godfather", y permíteme explicarte por qué. Aunque ambas películas ofrecen panoramas impresionantes en el género del crimen y la mafia, "The Godfather" posee una combinación única de elementos que resuenan de manera especial conmigo.


En primer lugar, la fluidez de "The Godfather" es uno de sus atributos más notables. A pesar de su duración, la narrativa se desarrolla de manera orgánica y cautivadora, sin que el tiempo se sienta estirado o forzado. Cada escena aporta profundidad a los personajes y avanza la trama de manera coherente, manteniendo al espectador inmerso en el mundo de la familia Corleone. Esta fluidez se traduce en una experiencia cinematográfica absorbente que permite una conexión constante con la historia.



Además, la historia de "The Godfather" se siente rica en detalles y matices, presentando un microcosmos de relaciones familiares, poder y moralidad. La evolución de Michael Corleone desde su ingreso renuente en el mundo del crimen hasta su consolidación como líder inquebrantable es un viaje que resalta la complejidad de sus decisiones y sus consecuencias. La interacción entre los personajes y la intriga política agrega capas de profundidad a la narrativa, haciendo que la historia se sienta vívida y plenamente desarrollada.


A diferencia de "Once Upon a Time in America", que puede sentirse alargada en algunos momentos, "The Godfather" aprovecha su tiempo al máximo para crear una experiencia cinematográfica cohesiva y satisfactoria. A través de un equilibrio meticuloso entre la caracterización de los personajes, la trama y la exploración de los temas subyacentes, la película evita la sensación de extensión innecesaria.




En última instancia, mi preferencia por "The Godfather" se basa en su capacidad para contar una historia épica de manera fluida y envolvente. Su enfoque en la familia, el poder y las decisiones difíciles crea un tejido narrativo que resuena conmigo de manera profunda. Aunque "Once Upon a Time in America" ofrece un enfoque igualmente valioso en la psicología de los personajes, es "The Godfather" el que, desde mi perspectiva, logra un equilibrio excepcional entre su duración y su poderosa narrativa.


En última instancia, estas películas capturan diferentes facetas del género del crimen y la mafia, y la elección entre ellas es en gran medida subjetiva. Mi decisión, sin embargo, se inclina hacia "The Godfather", una película que ha dejado una huella imborrable en la historia del cine y en mi aprecio por historias de profundo significado.

1 visualización0 comentarios

Comentários


bottom of page