top of page

RANKING MEJORES PELÍCULAS DE ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU

Foto del escritor: Mariano ZepedaMariano Zepeda

Actualizado: 13 ago 2023

Alejandro Gonzñalez Iñárritu no solamente es uno de los mejores directores contemporáneos a nivel internacional, sino particularmente, de mis favoritos. Un hombre con una gran creatividad, tanto en lo estético y lo visual, como en la narrativa que maneja.

Un artista que más allá de los múltiples galardones que tiene, ha logrado ser fiel y gran exponente de su visión, y de una complejidad narrativa que envuelve más allá de la gran pantalla, con una perspectiva humana, dudas existenciales, y respuestas artísticas.



Siempre que hablo de un artista, busco el balance entre lo cualitativo y lo cuantitativo. No porque gane premios de renombre significa que la obra de un director sea espléndida, y tampoco se le debe de crucificar cuando la crítica evalúe de manera baja su trabajo. Para mí, el ejemplo más claro, y su trabajo más personal Bardo, no solo me parece imprescindible, sino jodidamente espectacular.


Nótese que el adjetivo que busqué y escribí para refrendar y referirme a su obra fue jodidadamente, y pudiendo parecer algo peyorativo, no lo es, para mí, hace alusión a la grandeza y a lo exagerado, en el buen sentido, que la mayoría de sus obras tienen. Una gran materia artística que componen una filmografía basta, y maravillosa.



Acreedor de cinco Premios de la Academia, dos por Mejor Director, uno por Mejor Guion Original, uno como Productor al recibir el máximo galardón de la noche, Mejor Película, y uno honorífico por su trabajo experimental y sensorial, con Carne y Arena. Habiendo sido nominado a los Premios Oscar en un total de nueve ocasiones.


Ha ganado a su vez ha ganado tres premios BAFTA, de The British Academy Film Awards, cuatro Globos de Oro, tres premios del Gremio de Directores de América, el galardón de los Productores del Gremio de América, el Prize of the Ecumenical Jury, Critic Week Grand Prize y como Mejor Director en Cannes, un Critic's Choice Movie Awards, y mucho más.



Un hombre que inició en radio, paso a dirigir spots publicitarios, y comerciales que le dieron la vuelta al mundo con gran impacto, a crear siete obras grandiosas. Los siete largometrajes que componen de este listado son todos excepcionales, espectaculares, inmersivos, creativos, innovadores, y que sin duda hablamos de los más finos trabajos del siglo.


Claro, en un listado, y variando este dependiendo de los ojos de cada espectador, podrían ser unos mejores que otros, y por ello, yo elaboro mi ranking de sus mejores películas, y como es que me han impactado a lo largo de mi estudio y comprensión de la cinematografía contemporánea, y en este caso, por la índole de dichas películas, de la historia.


Sin más... ¡Comencemos con el listado!

 


#7 - BIUTIFUL.


Estrenada en Cannes en el año del 2010, y siendo nominada a los Premios de la Academia en la categoría de Mejor Película Extranjera, protagonizada por el magnífico actor español ganador del Premio Oscar, Biutiful. Habiendo de igual forma competido por la Palma de Oro, si bien no estamos hablando de la mejor obra del autor, es una película que sería casi homónima a su título original, hermosa.


Una película que nos sensibiliza sobre la parte más lóbrega de la gran ciudad de Barcelona, relatándonos la historia de Uxbal, hombre a quienes seguimos al enterarse de que padece de cáncer, y busca encauzar y darle sentido a su vida antes de morir.


Un magnífico guion que co-escribió con Armando Bó Jr. y Nicolás Giacobone, también futuros colaboradores, y con la preciosa dirección de fotografía de Rodrigo Prieto. Un drama complejo, claro, como todos los trabajos del autor, que nos hacen sentirnos inmersos en un drama personal y en un existencialismo al más puro estilo de Iñárritu.


Si bien la duración y el ritmo no le ayudan al largometraje, y que se vio reflejado en los comentarios y calificaciones por parte de los críticos, me parece una película espectacular, tan sensible como cruda, que viéndola en el momento adecuado, puede ser un filme que se disfrute bastante, teniendo en cuenta el contexto, la trama, y el tipo de historia que esá por verse. Sí tendría que puntuarla, con base a un tabulador que he armado para estas críticas, le otorgaría un 81/100.



 


#6 - 21 GRAMS.


Nuevamente con sus más acérrimos colaboradores, posterior al gran éxito y recibimiento, Alejandro González Iñárritu lo volvería a hacer junto con Rodrigo Prieto y Guillermo Arriaga, siendo la segunda entrega de la trilogía no oficial de la muerte, donde la temática sigue siendo cruda, visceral y siguiendo una trama no lineal.

Con un presupuesto de veinte millones, correspondió con las expectativas del estudio recuperando sesenta millones, y logrando dos nominaciones a los Premios de la Academia, en las categorías de Mejor Actriz y Mejor Actor de Reparto. El casting, de lujo, contaba con Sean Penn como gran protagonista, Naomi Watts y Benicio del Toro, junto con Melissa Leo y Charlotte Gainsboirg.


El título proviene de los experimentos que el doctor Duncan MacDougall realizó al inicio del siglo pasado, y como buscaba determinar el peso del alma. Y si bien no tuvo una cifra aceptada por el mundo científico, sin determinarlo a ciencia cierta, convirtiéndosela en un hito más que nada cultural, se divulgó que el peso del alma es de 21 gramos.


La película utiliza una serie no lineal con vestigios de ser una trama coral, hasta que estas líneas terminan por unirse, y al igual que en Amores Perros, el mundo de inflexión llega a ser un percance automovilístico. Sean Penn protagoniza a un matemático seria y gravemente enfermo, Naomi Watts una madre afligida que busca darle sentido a su vida, y Benicio del Toro, responsable del accidente automovilístico que busca redimirse por medio del cristianismo.

Una filme sentimental e imperdible, que es de mis favoritos, pero que aunque me haya encantado haber visto en su momento, aun no me he dado el tiempo o la he priorizado para mirarla en una segunda ocasión. Aun así, es un sólido 83/100 para mí.



 


#5 - BARDO, FALSE CHRONICLE OF A HANDFUL OF TRUTHS.


Desde que se anunció su producción, aun con el nombre de Limbo, durante sus grabaciones en el Zócalo de la Ciudad de México en Julio del 2020, era de las películas que más esperaba ver. Una película que no conectó con la crítica como se esperaba, y que Alejandro González Iñárritu se lo atribuyó a un tema de racismo. Coincido… en cierta parte.


Una película espectacular, onírica, reflexiva, en verdad inmersiva. Una película que visualmente es espectacular, no por nada se llevó una nominación en los Premios de la Academia a Mejor Cinematografía , que realizó Darius Khondji, a quien conocemos por sus trabajos en Se7en, de David Fincher, Evita, que también le valió una nominación a los Oscar, Funny Games y Amour de Michael Handke, Midnight in Paris de Woody Allen, Okja de Bong Joon-ho y Uncut Gems de los hermanos Safdie.


Definitivamente no es una película para todo el mundo. Para algunos, y en ocasiones coincido, peca de ser incongruente al decir que es una obra experimental que se debe de vivir de dicha manera, y cae en la sobrexposición y explotación del diálogo para comentar lo que el director y escritor, nuevamente junto a Nicolás Giacobone, busca decir.

Coincido con Iñárritu cuando dice que la crítica fue excesiva con las críticas, y claro que coincido, o más bien, el mercado al que aspiraba llegar, y ser tan comercial, simplemente no esté tanto en la sintonía de ese tipo de filmes. Coincido en el hecho de que si el largometraje lo hubiera realizado un sueco, un director de Dinamarca, de Afganistán, Francia o Italia, se recibiría de otra manera.


Hay obras más experimentales y que juegan con la dinámica que en la misma película se plantea, y no se tacha de pretenciosa. Se podría entender que no alcanzara a llegar a más categorías dentro de los Premios Oscar, pero dentro de sus incongruencias, junto con Decisión to Leave de Park Chan-wook, y la incongruencia y falta de la nominación de la ganadora de la Palma de Oro en Cannes, pero que si estuvo en otras categorías, y me parece del mismo giro que las anteriormente mencionadas, The Triangle of Sadness, de Ruben Östlund, para mí, carece de sentido.


Una película con la cual se ha sido muy dura su evaluación, pero que ampliamente recomiendo. Toda una experiencia, y una película que claro que se puede disfrutar, y de la cual mucho se puede analizar. 86/100.



 


#4 - BABEL


Una historia envolvente, una historia increíble para el cierre no oficial de una trilogía. Con un guion espléndido por parte de Guillermo Arriaga que lo terminó de catapultar como uno de los mejores guionistas del momento tras haber ganado un año anterior el Premio a Mejor Guion en el Festival de Cannes, ahora conseguiría escribir un guion que llegaría hasta las nominaciones de los Premio Oscar, BAFTA y Globos de Oro. En este último, habiendo ganando el filme el máximo galardón a Mejor Película de Drama.


Iñárritu construye una película completamente compleja, con diversas tramas, nuevamente, todas conectadas, llevándonos de la mano a diversos escenarios, como a Marruecos, Japón, México y los Estados Unidos. Con gran recepción por parte de la crítica y del público, se posicionó como una de las mejores películas del año.


Estando nominada a siete premios de la academia, contendiente ampliamente para ganar cuatro de las cinco categorías principales, por dirección, producción, guion original y actuaciones, terminó solamente por ganar Mejor Banda Sonora Gustavo Santaaolalla. Nominada también a siete Premios BAFTA y siete Globos de Oro, y ganando en Cannes Iñárritu como Mejor Director, fue también candidata a la Palma de Oro.


Un elenco espectacular que brindó nominaciones a Kōji Yakusho y Adriana Barraza, logró el director sacar lo mejor del elenco en general, con un Brad Pitt, Gael García Bernal y Cate Blanchett simplemente maravillosos, y que se roban cada escena en donde aparecen.


Nuevamente, con un concepto que se ve reflejado en el título de la película, y que se explica a sí mismo en el mismo largometraje, se ha convertido en un clásico contemporáneo, y en un filme que trascenderá generaciones. Por ello le otorgo un sólido 88/100. Las tres tramas son simplemente espléndidas, y hacen un gran conjunto para entregar una gran obra, aun y con la ruptura que se vivió durante el proceso y la producción, de la mancuerna creativa Iñárritu-Arriaga.



 


#3 - THE REVENANT.


Seré muy honesto, por más que esté situada al inicio de la terna dentro de la filmografía de este gran director, no termina por fascinarme este filme, pero allí yace su grandeza, ya que su logro visual, de dirección y de una producción que se asemejó a la odisea, en cuanto de ir en busca de un lugar nevado se refiere, me parece imprescindible.


Si bien para muchos, y en lo personal, no es mi interpretación favorita del actor protagonista, Leonardo DiCaprio, sí es sin lugar a dudas de las más completas, junto con un Tom Hardy excepcional, y grandiosas actuaciones de Domnhall Gleeson y Will Poulter. La actuación protagónica, piedra angular de la trama, la fotografía de luz natural, característica de Emmanuel Lubezki, componen un fino lienzo para que sobre él, el director, Alejandro, pueda crear una obra hermosa.


Con un guion muy bien escrito por parte de Mark L. Smith y Alejandro González Iñárritu, basada en la novela homónima de Michael Punke, me parece una película que vale la pena en todos los sentidos ver. Le otorgo una calificación de 88/100, pero sin dudas la recomiendo ampliamente. La primera gran escena de la película, la secuencia del oso, y los espectaculares paisajes que se muestran a lo largo de la cinta, amerita una primera visualización, o verla nuevamente para enamorarnos de la historia y cinematografía.



 


#2 - AMORES PERROS.


Para muchos, estamos hablando del mejor trabajo del autor, y lo que más destaca de esto, habiendo tenido un gran recibimiento en Cannes y llegando hasta la categoría de Mejor Película Extranjera en los Premios de la Academia, se trata de la primera obra del autor.


Personal, trágica, visceral, cruda, pero sobre todo... real.


Con actuaciones increíbles, con un guion de las manos de uno de mis escritores mexicanos favoritos, y que inició la no oficial trilogía de la muerte, Guillermo Arriaga, y la cinematografía de Rodrigo Prieto, siempre exquisita, es una película mexicana imprescindible para quien busque una historia hecha a la medida.


Con una estructura narrativa innovadora, con un estilo de dirección único, volviendo a destacar las actuaciones de Gael García Bernal, Goya Toledo, Álvaro Guerrero, Vanessa Bauche, Jorge Salinas, Adriana Barraza y Emilio Echeverría.


Para muchos, la mejor película del director, para mi, claramente, una obra maestra, de calificación, me puedo adelantar, para mí es un sólido 94/100. Una película que roza la perfección, pero que en esta ocasión, si bien el pecado no es mayor, no lo puedo dejar pasar, llega, aunque sea ligeramente, a rayar lo pretencioso, y de las tres historias, una no me parece fundamental, y en ocasiones la siento alargada, y lenta, cuando muero por conocer lo que pasará con la trama protagonizada por Gael García Bernal.


Una obra imprescindible, espectacular, cruda, sincera.



 


#1 -BIRDMAN, OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE)


La película que comencé a ver porque quería ver el largometraje que había recibido múltiples galardones, incluyendo, y sobre todo, el más importante de la noche, el de Mejor Película. El filme que le otorgó tres Premios de la Academia a González Iñárritu completando un triplete histórico, que le posicionaba como uno de los mejores directores contemporáneos, y con un gran trasfondo político que en ese momento era crucial.


Con doce nominaciones a los Premios Oscar, ganando cuatro, pero siendo la gran protagonista de la noche. Una película que me atrapó cuando noté que daba la sensación de ser una sola escena. Con un discurso filosófico y artístico, con una historia que atrapa y convence. Con secuencias deslumbrantes, con un escenario limitado en cuestión de espacio, pero extenso en las dimensiones que s le otorga por medio de todo el equipo involucrado.

Uno de los mejores trabajos de Lubezki, y esto es mucho decir, con un hombre cuya dirección de fotografía ha enamorado al mundo. Con un elenco simplemente espectacular, con espléndidas actuaciones de Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Zach Galifianakis, Naomi Watts, y que se complementaron perfecto con Benjamin Kane, Merritt Wever, y Andrea Riseborough, y que les valió el Premio del Sindicato de Actores a Mejor Reparto.

Cuenta la historia con tintes de humor negro de un autor que ha venido de menos y que se ha visto opacado por el personaje de un superhéroe que ha interpretado en el pasado. Si bien claro podríamos concebir de esta manera una sátira a la carrera de Michael Keaton, aunque en sí él nunca ha entrado en decadencia, fue una gran elección de casting tras él haber interpretado a Batman en el pasado en los filmes de Tim Burton.


Ahora, mientras el actor que Michael Keaton interpreta lucha por enfrentar a su ego… su álter ego a la par, busca recuperar a su hija, a su familia, su carrera, y sobre todo, a sí mismo, en un viaje artístico en busca de un discurso y una identidad que se encuentra perfectamente a sí misma durante el transcurso del largometraje. En verdad, una ola que pasará a los libros de historia del cine moderno. Sin dudas, y siendo una película perfecta en mi opinión, es un sólido 100/100.



6 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page