top of page

Recomendación Cinematográfica: Soul, Pete Docter.

Foto del escritor: Mariano ZepedaMariano Zepeda

Soul (2020), dirigida por Pete Docter y producida por Pixar Animation Studios, es una película que explora temas profundos de existencia, propósito y la naturaleza de la vida misma. Estrenada en medio de la pandemia de COVID-19, Soul llegó a la audiencia a través de la plataforma de streaming Disney+, marcando un hito en la historia del cine debido a las circunstancias excepcionales de su lanzamiento. La película combina elementos de animación deslumbrante, música evocadora y una narrativa filosófica, destacándose como una de las obras más ambiciosas y reflexivas de Pixar.



Pete Docter, uno de los nombres más venerados en la animación, ha tenido una carrera impresionante en Pixar. Comenzando su trayectoria con el estudio en sus primeros días, Docter ha sido una fuerza creativa detrás de algunos de los títulos más queridos de Pixar. Fue el director de Monsters, Inc. (2001), que presentó una visión única y conmovedora del mundo de los monstruos.


Continuó con Up (2009), una aventura emocionante y emotiva que recibió aclamación crítica y numerosos premios, incluido el Oscar a la Mejor Película de Animación. Docter también dirigió Inside Out (2015), que exploró las complejidades emocionales de una niña a través de personajes personificados por sus emociones, ganando nuevamente el Oscar. Con Soul, Docter vuelve a profundizar en temas filosóficos, continuando su legado de combinar entretenimiento con profundas reflexiones sobre la condición humana.



Soul sigue la historia de Joe Gardner, un profesor de música de escuela secundaria que sueña con convertirse en un músico de jazz profesional. Justo cuando Joe está a punto de alcanzar su gran oportunidad, sufre un accidente que lo lleva a un lugar fantástico donde las almas se preparan para ir a la Tierra.


En este espacio surrealista conocido como "El Gran Antes", Joe conoce a 22, una alma cínica que no ve ningún valor en la vida humana. Juntos, Joe y 22 embarcan en un viaje para devolver a Joe a su cuerpo y ayudar a 22 a encontrar su propósito, descubriendo en el proceso lo que realmente hace que la vida valga la pena.



El estreno de Soul en Disney+ en diciembre de 2020 fue una respuesta directa a la pandemia de COVID-19, que cerró cines alrededor del mundo y alteró la industria del entretenimiento. Originalmente programada para un lanzamiento en cines, Soul se convirtió en uno de los primeros grandes títulos en ser lanzados exclusivamente en una plataforma de streaming, reflejando un cambio significativo en la distribución de películas.


Este cambio permitió que Soul llegara a una audiencia global confinada en sus hogares, brindando un respiro emocional y una oportunidad para reflexionar sobre el significado de la vida durante tiempos inciertos. El estreno en streaming no solo hizo accesible la película a millones de espectadores, sino que también subrayó la capacidad de las plataformas digitales para democratizar el acceso a contenido de alta calidad durante una crisis global.



El primer acto de Soul establece la vida y las aspiraciones de Joe Gardner, nuestro protagonista. Joe es un hombre de mediana edad que trabaja como profesor de música en una escuela secundaria de Nueva York. A pesar de ser un educador apasionado, Joe siempre ha sentido que su verdadero llamado es el jazz. Desde niño, se ha sentido profundamente conectado con la música, especialmente cuando toca el piano. Su sueño es tocar en una banda de jazz reconocida, una ambición que ha perseguido incansablemente a pesar de las dificultades.


Joe es un personaje complejo y multifacético, que ama la música con una pasión que lo consume. Se siente atrapado en su trabajo de profesor, una posición que le parece un desvío de su verdadero destino. Sin embargo, es evidente que su talento para la enseñanza inspira a sus alumnos, incluso si él mismo no lo ve de esa manera. Esta dicotomía entre su vocación y su aspiración personal crea una tensión que impulsa gran parte de la narrativa inicial.



El sueño de Joe es ser un pianista de jazz profesional y tocar junto a los mejores músicos en los clubes de jazz de Nueva York. Este deseo se cristaliza cuando recibe una llamada de Curley, un exalumno que ahora es baterista en la banda de la famosa saxofonista Dorothea Williams. Curley le ofrece la oportunidad de audicionar para un lugar en la banda, una chance que podría cambiar su vida para siempre. Joe ve esta audición como su última oportunidad para alcanzar el éxito que siempre ha anhelado.


El momento crucial del primer acto ocurre cuando Joe asiste a la audición con Dorothea Williams. En esta escena, la película capta la intensidad y la pasión de Joe mientras toca el piano. Su interpretación es tan inspirada que Dorothea lo acepta en su banda, dándole la oportunidad de cumplir su sueño de toda la vida. Este es el punto de inflexión que establece el viaje emocional de Joe, demostrando su habilidad musical y sugiriendo que está a punto de alcanzar su meta.



Sin embargo, en el clímax del primer acto, justo después de su exitosa audición, Joe sufre un accidente que lo envía al "Gran Antes", un reino metafísico donde las almas se preparan antes de ir a la Tierra. Aquí, la película introduce un cambio radical en el tono y la dirección de la historia. Joe, ahora una alma en tránsito, debe encontrar una manera de regresar a su cuerpo en la Tierra para no perder la oportunidad de tocar con la banda de Dorothea.


En el Gran Antes, Joe conoce a 22, un alma que no ha encontrado su "chispa" y ha evitado la Tierra durante mucho tiempo. Este encuentro establece la dinámica central de la película: Joe debe ayudar a 22 a descubrir el propósito de la vida mientras busca su propio camino de regreso a su cuerpo. Esta colaboración forma el núcleo del desarrollo de los personajes y la trama en los siguientes actos.



El primer acto de Soul sienta las bases para la exploración profunda de los temas de propósito y realización personal. A través de la apasionada búsqueda de Joe por su sueño de ser un músico de jazz, la película introduce a los espectadores en un viaje emocional y filosófico. La transición de Joe del mundo físico al metafísico señala el comienzo de una aventura que no solo busca la satisfacción de sus aspiraciones terrenales, sino también una comprensión más profunda del significado de la vida.


El segundo acto de Soul se centra en el viaje de auto-descubrimiento de Joe y 22 en la Tierra. Después de un accidentado retorno, en el que Joe termina en el cuerpo de un gato y 22 en el cuerpo de Joe, ambos personajes se embarcan en una serie de experiencias que los llevan a una comprensión más profunda de lo que realmente significa vivir.



Al encontrarse en el cuerpo de Joe, 22 experimenta por primera vez lo que es ser humano. Aunque inicialmente está renuente y asustada, comienza a apreciar los pequeños placeres y desafíos de la vida cotidiana. Esta experiencia contrasta fuertemente con su actitud anterior en el Gran Antes, donde evitaba cualquier cosa relacionada con la vida en la Tierra.


Uno de los momentos más reveladores del segundo acto ocurre en la barbería. Joe (en el cuerpo del gato) y 22 (en el cuerpo de Joe) visitan a Dez, el barbero de Joe. Durante esta visita, 22 entabla una conversación sincera con Dez, algo que Joe nunca había hecho. A través de esta interacción, ella descubre la historia de la madre de Joe y sus propias aspiraciones y sacrificios, aprendiendo que la vida está llena de historias y perspectivas diversas. Este momento es crucial porque muestra a 22 y a Joe que la chispa de la vida no se limita a una gran pasión o logro, sino que puede encontrarse en las conexiones humanas y en las historias cotidianas.



Otro momento significativo ocurre cuando 22 (en el cuerpo de Joe) visita a la madre de Joe, Libba. La relación de Joe con su madre ha sido tensa debido a su insistencia en seguir su carrera musical, que Libba considera insegura. Sin embargo, 22, al experimentar los sentimientos y recuerdos de Joe, tiene una conversación honesta con Libba sobre los sueños y miedos de Joe. Esta conversación, más abierta y vulnerable, lleva a una reconciliación emocional entre Joe y su madre. Libba finalmente comprende la pasión de Joe por la música y le muestra su apoyo, ofreciendo un traje nuevo para su actuación.


A lo largo del segundo acto, 22 empieza a notar y apreciar los pequeños momentos que hacen que la vida sea especial: el sabor de una pizza, la brisa en la cara, las conversaciones sinceras y las pequeñas interacciones que componen el día a día. Estos momentos simples pero significativos enseñan tanto a 22 como a Joe que la chispa de la vida no siempre es un objetivo monumental, sino que puede encontrarse en la apreciación de las pequeñas cosas.



Joe Gardner: A través de su experiencia fuera de su propio cuerpo, Joe comienza a entender que su obsesión con el jazz y su éxito profesional le ha hecho pasar por alto otras facetas importantes de la vida. Aprende a valorar las pequeñas cosas y las relaciones personales que realmente le dan sentido y felicidad.


22: Inicialmente cínica y asustada de la vida en la Tierra, 22 aprende a encontrar alegría en los momentos cotidianos. Su tiempo en el cuerpo de Joe le permite experimentar emociones y conexiones humanas por primera vez, llevándola a comprender que la vida es valiosa y que hay belleza en cada pequeño momento.



El segundo acto de Soul se desarrolla como una serie de revelaciones y aprendizajes para ambos protagonistas. Joe y 22, a través de sus intercambios y experiencias compartidas, descubren que la chispa de la vida no se encuentra en grandes logros, sino en la apreciación de los momentos cotidianos y las conexiones humanas. Esta parte de la película es fundamental para el desarrollo emocional y filosófico de los personajes, preparándolos para las conclusiones que enfrentarán en el tercer acto.


El tercer acto de Soul culmina en una serie de reflexiones profundas y sucesos significativos que llevan a Joe y 22 a comprender el verdadero significado de la vida y su propósito. Después de su experiencia en la Tierra, ambos personajes enfrentan desafíos y momentos de introspección que les permiten reevaluar sus metas y aspiraciones.



Joe finalmente logra cumplir su sueño de tocar con la legendaria Dorothea Williams. La actuación es impecable y bien recibida, pero después del concierto, Joe se da cuenta de que el logro no le ha proporcionado la satisfacción duradera que esperaba. En una conversación con Dorothea, ella le cuenta la historia del pez y el océano:


Dorothea comparte una historia que sirve como una poderosa metáfora para la búsqueda del propósito de Joe:


"Un joven pez le dice a un pez viejo, 'Estoy buscando algo, lo llaman el océano.' El pez viejo le responde, 'El océano es donde estás ahora mismo.' 'Esto', dice el joven pez, 'esto es agua. Lo que yo quiero es el océano.’"


Esta analogía ilustra la idea de que a menudo buscamos algo grandioso y significativo sin darnos cuenta de que ya estamos inmersos en ello. Joe entiende que ha estado buscando un propósito y una chispa que siempre ha estado presente en su vida cotidiana y en sus pequeños momentos de alegría.


Al comprender esta verdad, Joe regresa al Gran Antes y toma una decisión altruista: ceder su pase de vida a 22. Reconoce que ella, después de experimentar la vida en la Tierra, está lista para vivir su propia vida plena y significativa. Joe acepta que su propósito no era simplemente tocar en una banda de jazz, sino también inspirar a otros, incluyendo a 22, para encontrar su propio camino.



Después de regresar al Gran Antes y ver partir a 22 hacia su nueva vida, Joe es llevado nuevamente a la sala de espera de las almas recién llegadas. Sin embargo, los Jerrys, impresionados por su sacrificio y el cambio de perspectiva, le otorgan una segunda oportunidad para vivir. Joe regresa a su cuerpo en la Tierra, esta vez con una comprensión renovada y más profunda del propósito de la vida.


El final de Soul no es una simple conclusión de la búsqueda de Joe, sino un nuevo comienzo con una perspectiva transformada. Joe aprende que la vida no se trata solo de perseguir grandes sueños, sino de encontrar significado en cada momento, apreciando las conexiones humanas y las experiencias cotidianas que enriquecen nuestra existencia.



La lección que Soul nos deja es profunda y resonante: la verdadera chispa de la vida no se encuentra en grandes logros o destinos lejanos, sino en la apreciación de los momentos presentes y las relaciones que construimos a lo largo del camino. Como lectores y espectadores, podemos aplicar esta reflexión a nuestra propia vida, recordando que el valor de la existencia radica en cómo vivimos cada día, en nuestras interacciones y en la gratitud por las pequeñas alegrías que conforman nuestra experiencia.



La búsqueda del propósito y la felicidad a menudo nos lleva a buscar fuera de nosotros mismos, pero la verdadera riqueza de la vida está en la apreciación de lo que ya tenemos. Valoremos cada momento y vivamos con la consciencia de que estamos, aquí y ahora, en el océano mismo de nuestra existencia.


Una bella película que veo de vez en cuando para recordarme lo hermoso que es vivir, y como no me tengo que perder en las metas ni en sucesos ‘importantes’, si es a costa de sacrificar la visión en tiempo presente.



2 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page