top of page

RECOMENDACIÓN LITERARIA: EL AÑO DEL PENSAMIENTO MÁGICO, Joan Didion.

Foto del escritor: Mariano ZepedaMariano Zepeda

Actualizado: 13 ago 2023

Este post sería una transcripción sobre mis comentarios semanales para MVS Noticias que se transmite en EXA F.M.101.1 en el programa de Trini Rodríguez. Ya tengo preparado un análisis sobre la bibliografía de este gran autor, que próximamente estará publicado en este blog. Esta transcripción es para quienes no pudieron sintonizar la frecuencia en el horario de 9:00 - 10:00 AM los viernes, y que no se pierdan la recomendación de esta gran obra.



"Un gusto saludarte mi estimada Trini, y estimados radioescuchas de MVS Noticias. Bienvenidos nuevamente a la sección de Mariano y sus libros. El libro que me gustaría recomendarles esta semana es El Año del Pensamiento Mágico, Joan Didion.


Imaginen tener a una hija enferma en el hospital en terapia intensiva, en la cornisa de la muerte, y mientras cenas con tu marido, él fallece de un infarto fulminante, siendo la única espectadora y estando en primera fila. Posteriormente, pierdes a tu hija a los pocos meses. Y esto que le sucedió a la escritora norteamericana Joan Didion, decidió escribirlo para poder manejar su dolor transmitiéndolo por medio de su arte:.


Con la muerte de Joan Didion el año pasado, el mundo de la literatura perdió a una de las autoras norteamericanas más emblemáticas de los últimos 50 años. En este caso, a manera de ensayo personal, en esta obra de no ficción, Joan Didion nos regala con matices mágicos, un trabajo pulcramente ejecutado, en donde se somete ella misma a un análisis profundo con una perspectiva radicalmente subjetiva.



El Año del Pensamiento Mágico nos sitúa en la vida de la autora en el momento en el que la hija de la Joan Didion en estado de emergencia ingresa al hospital debido a una grave infección, al mismo tiempo en el que su marido, con quien cenaba, se desplomó en el suelo para morir repentinamente de un ataque cardiaco fulminante.


Una narrativa que definirá con una palabra: Íntima. Un viaje fascinante por el duelo y el distanciamiento emocional con descripciones intensas, y reflexiones, a manera de el relato de una supervivencia. Una crónica del duelo que nos hace reflexionar. Una manera en la que Joan Didion decide valientemente enfrentarse a la muerte. Si bien podría tener similitudes con una de las grandes obras de no ficción de este siglo, como lo es When the Breath Becomes Air, de Paul Kalanithi. La diferencia claramente radica en la maestría con la cual la autora nos guía en este viaje de autodescubrimiento, reflexión y confrontación.


“La vida cambia rápido. la vida cambia en un instante. Te sientas a cenar; y la vida que conoces se acaba." El tema de la autocompasión es fundamental. Escribió Didion el inicio, antes de continuar con el escrito en Octubre, para terminarlo el 31 de Diciembre del 2004, justamente a un año y un día posterior a la muerte de Dunne, su marido. Más adelante, en un libro distinto, Blue Nights, narra la muerte de su hija.



La experiencia de la escritora al momento de manejar su prosa nos da la certeza de una lectura de calidad, con una sensación de magia que rodea la manera en la que en este ensayo autobiográfico nos introduce a uno de los mejores libros de lo que va de este siglo.


Un libro fascinante, transformador, tanto para personas que estén atravesando un duelo, o para quienes con sensibilidad y empatía, buscan acercarse a una historia conmovedora, real, y en verdad espectacular por las conclusiones a las cuales llega la autora.


Un libro que se recomienda para todo el público, y del cual estoy seguro les encantará. Muchas gracias, mi Nombre es Mariano Zepeda, y esta fue la recomendación literaria. Espero tengan un excelente viernes, y fin de semana."


Más adelante en este espacio, el análisis completo de la obra.



1 visualización0 comentarios

Comentários


bottom of page