Este post sería una transcripción sobre mis comentarios semanales para MVS Noticias que se transmite en EXA F.M.101.1 en el programa de Trini Rodríguez. Ya tengo preparado un análisis sobre la bibliografía de este gran autor, que próximamente estará publicado en este blog. Esta transcripción es para quienes no pudieron sintonizar la frecuencia en el horario de 9:00 - 10:00 AM los viernes, y que no se pierdan la recomendación de esta gran obra.
![](https://static.wixstatic.com/media/c2e8bd_91237760324c4600be9726c556d62fa6~mv2.jpg/v1/fill/w_970,h_300,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/c2e8bd_91237760324c4600be9726c556d62fa6~mv2.jpg)
"Un gusto saludarte mi estimada Trini, y estimados radioescuchas de MVS Noticias. Bienvenidos nuevamente a la sección de Mariano y sus libros. El libro que me gustaría recomendarles esta semana es Pensar Rápido, Pensar Despacio, de Daniel Kahneman, ganador con este trabajo de Premio Nobel de Economía.
Fuera de ser un libro sobre economía o psicología, es un libro que marca un antes y después de cuando se lee. Una explicación de como es como funciona nuestra mente al tomar decisiones. Como es que seguimos siendo irracionales y tomamos decisiones en pocos segundos, lo que, en muchas ocasiones, nos conduce a errores. Un libro que sirve para conocernos mejores, para hacerle cara a las inversiones sin ligarlas con nuestros sentimientos, hablando de psicología y de emociones.
Con base a ejemplos, casos de estudio, analogías y ejercicios, nos explica como funciona nuestra mente. Una lectura que puede llegar a ser compleja en su segunda parte, pero que sin duda en la primera ya nos habrá enganchado. Hablando del Efecto halo, de la Heurística de la posibilidad, del Sesgo retrospectivo, del Efecto Anclaje y el Efecto Arrastre, Sesgo de Confirmación, el Exceso de confianza y la aversión a la perdida.
![](https://static.wixstatic.com/media/c2e8bd_60970cf7d4364aca9bc43a394ef0007c~mv2.jpg/v1/fill/w_510,h_277,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/c2e8bd_60970cf7d4364aca9bc43a394ef0007c~mv2.jpg)
El libro parte de definir dos sistemas de pensamiento, el sistema 1, más instinto y al cual se refiere como el pensamiento rápido, que es emocional y no requiere esfuerzo mental. Y del sistema 2, más racional, y al cual hace alusión como el pensamiento lento, más reflexivo, y que requiere de un mayor esfuerzo.
Hagamos el siguiente ejercicio. Les haré las siguientes preguntas para que las respondan mentalmente ¿Cómo está el día hoy?, ¿Cómo se sienten?, ¿Hace calor?, ¿Cuánto 134 por 79?, ¿Cuál es el panorama de inversión ante la constante inflación? Las primeras seguramente no habrán tenido problema en contestarlas, estas se responden con el sistema 1, el pensamiento rápido, en cambio, las dos últimas, requieren de mayor esfuerzo mental y de una respuesta más analítica, que se gesta en el sistema 2, en el pensamiento lento.
![](https://static.wixstatic.com/media/c2e8bd_a13b420812ef44c3a7dc06e0fbcc280e~mv2.jpg/v1/fill/w_325,h_500,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/c2e8bd_a13b420812ef44c3a7dc06e0fbcc280e~mv2.jpg)
Cuando alguien vaya manejando, y antes de entrar a Periférico les diga que le bajen a la música porque no puede ver, sepamos que detrás de eso, hay una explicación dentro de como funciona nuestra mente. Escuchar música es un ejercicio en gran medida del pensamiento rápido, mientras que la concentración que requiere el incorporarse al Periférico requiere de mayor esfuerzo mental, y tiene que ver con el pensamiento lento.
Un libro que se recomienda para todo el público, y del cual estoy seguro les encantará.
Muchas gracias, mi Nombre es Mariano Zepeda, y esta fue la recomendación literaria. Espero tengan un excelente viernes, y fin de semana. Nos vemos en la próxima cápsula."
Más adelante en este espacio, el análisis completo de la obra.
Commenti