Este post sería una transcripción sobre mis comentarios semanales para MVS Noticias que se transmite en EXA F.M.101.1 en el programa de Trini Rodríguez. Ya tengo preparado un análisis sobre la bibliografía de este gran autor, que próximamente estará publicado en este blog. Esta transcripción es para quienes no pudieron sintonizar la frecuencia en el horario de 9:00 - 10:00 AM los viernes, y que no se pierdan la recomendación de esta gran obra.

¡Hola a todos los amantes de la literatura y bienvenidos a "Mariano y sus libros"! Hoy les presento "Salvar al Fuego" de Guillermo Arriaga, una obra que teje dos mundos dispares de manera fascinante.
Guillermo Arriaga es un maestro en tejer historias complejas y personajes entrañables, y "Salvar al Fuego" es una muestra excepcional de su talento. La novela comienza con José Cuauhtémoc, un preso condenado a 50 años por parricidio y homicidios múltiples. Su infancia atroz a manos de su exigente padre marcó su destino. Tras pasar por la cárcel y ser liberado, se sumerge nuevamente en el mundo delictivo, hasta que la literatura y los talleres de escritura creativa en prisión se convierten en su redención.

Pero la historia no termina ahí. También conocemos a Marina, una bailarina y directora de danza contemporánea. Su vida burguesa da un giro inesperado cuando conoce a José Cuauhtémoc después de una representación de su compañía en la cárcel. La atracción entre ellos desafía todos los esquemas de Marina y la lleva a involucrarse en los talleres literarios.
La narrativa explora las capas de una sociedad convulsa y llena de contradicciones.
Tres voces narrativas con diferentes jergas nos sumergen en la psicología de los personajes.
Pero eso no es todo. Tras incorporarse como asesora a los talleres de escritura creativa fundados por un conocido novelista, Julián, quien pasó por la cárcel tras dar una paliza a un crítico adverso, Marina siente una total atracción por José Cuauhtémoc e inicia una relación amorosa que le cambia todos los esquemas de su vida familiar y burguesa.

Guillermo Arriaga, maestro de narrativa compleja, ha sido reconocido con múltiples premios y nominaciones en la industria cinematográfica, incluyendo el BAFTA, Oscar y Globo de Oro por sus guiones cinematográficos. Además, su trabajo en el guion de la película "Amores Perros" le valió el reconocimiento en el Festival de Cannes con el premio a Mejor Guion. Y en el mundo literario, "Salvar al Fuego" ganó el prestigioso Premio Alfaguara de Novela.
A través del romance entre dos personajes de mundos muy distintos, el delictivo y el artístico, Guillermo Arriaga narra varias tramas superpuestas que exploran las distintas capas de una sociedad convulsa y llena de contradicciones.

En esta temporada de galardones literarios, estaré compartiendo más sobre los próximos ganadores del Premio Alfaguara de Novela y del Premio Planeta de Novela, así como prestando atención a contendientes al Premio Nobel de Literatura.
Si buscan una lectura que los sumerja en emociones y los haga reflexionar sobre la vida, les recomiendo "Salvar al Fuego" de Guillermo Arriaga. Manténganse al tanto para más reseñas literarias. Soy Mariano Zepeda, y los invito a explorar la literatura conmigo. ¡Hasta la próxima!
Más adelante en este espacio, el análisis completo de la obra.
Comments