top of page

CANDIDATOS AL PREMIO NOBEL DE LITERATURA LOS PRÓXIMOS 12 AÑOS.

Foto del escritor: Mariano ZepedaMariano Zepeda

Actualizado: 13 ago 2023

La lista definitiva para los escritores mundialmente aclamados que optan año tras año al máximo galardón de las letras. Nombres que sonarán a ganar el premio pero que solo quedarán como nominados, y autores que lo ganarán.



Historia del Premio Nobel de Literatura.


El premio se concibió posterior a la última voluntad del filántropo sueco Alfred Nobel para galardonar a quienes otorgan "El mayor beneficio a la humanidad" en física, química, paz, fisiología o medicina, y literatura. Por ello, se formó la Fundación Nobel para administrar la fortuna valuada en su momento en 31 millones de coronas suecas, que representaban el 94% de los activos totales de Nobel.


Anualmente, la Academia Sueca, miembros de las academias de la lengua, profesores de literatura y lengua, y ganadores del premio en ediciones anteriores, al igual que presidentes de organizaciones envían solicitudes de nominaciones de candidatos. Al recibir las candidaturas, estas se van filtrando por el comité durante el transcurso del año presente para tener de veinte candidatos serios a cinco, en donde se les leerá y evaluará sus obras por cuatro meses para emitir los votos. Y para optar por el galardón, necesitas un mínimo de dos años en donde llegues a la lista final de cinco escritores.


Actualmente, sigue siendo el premio con mayor relevancia en el mundo de las letras para autores que lo reciben, aunque a su vez, hay galardones que han ido adquiriendo relevancia con el paso de los años y que fungen como un peldaño anterior a la consagración con el Premio Nobel de Literatura.



ETERNOS CANDIDATOS.



Haruki Murakami.


Un autor de relevancia internacional que ha podido mantener su estilo narrativo complejo y surrealista, con relevancia literaria, mientras vende millones de libros alrededor del munso. Aunque acumule nominaciones no oficiales (a excepción del 2018), parece que sería algo complicado que lo recibiera, aunque para mí es un candidato anual, aunque se haya entendido su nominación pública como premio de consolación. Sus escritos han influenciado bastante en la cultura popular, además de imponer su estilo onírico de realismo mágico como un estandarte de su literatura. Sus obras han sido adaptadas al cine y televisión, siendo la más destacada Drive My Car, que lució en Cannes y estuvo nominada a cuatro Premios de la Academia, ganando el de Mejor Película Internacional.


Aunque suene más fuerte su nombre recientemente, hay que evaluar el patrón de la Academia Sueca de no entregar galardones a autores con mismos orígenes étnicos. Desde que Kazuo Ishiguro alzara el galardón en 2017, siendo británico, habiendo nacido y vivido en Japón en sus primeros años, parece que tendremos que esperar. Aunque si me preguntan, puede que de una vez por todas, ya sea este año o el próximo, podamos ver a Murakami convertirse en Premio Nobel de Literatura.


Premios Importantes: Premio Franz Kafka, Premio de Literatura Jerusalem. Premio Princesa de Asturias de las Letras.


Obras destacadas: 1Q84, Tokio Blues, Kafka en la Orilla, Crónica del Pájaro que da Cuerda al Mundo, La Muerte del Comendador, Al Sur de la Frontera, Al Oeste del Sol.



Javier MARÍAS.


Para mí era el máximo favorito en esta edición del Nobel, sobre todo por la ausencia de un escritor hispanohablante desde Mario Vargas Llosa en 2010. Con un nombre que siempre sonaba, y que tenía todos los méritos, inclusive de más, tras la noticia de su fallecimiento el pasado 11 de septiembre a los 70 años, nos ha dejado a otro rey sin corona que se une a la lista. Indudablemente, junto con Mario Vargas Llosa, anterior a su muerte, eran los dos mejores autores vivos que escribían en lengua española, inclusive llegando a la lista de los mejores autores hispanohablantes de todos los tiempos. Con obras que no dejaron indiferentes a los críticos, pero sobre todo, al público, no nos queda más que sumergirnos en la literatura que el gran Javier Marías nos ha dejado. Con una vasta obra, aún se le puede disfrutar, y debido a la extensa de esta, tenemos bastante a dónde acudir en busca de buena literatura.


Premios Importantes: Premio Rómulo Gallegos, Premio Herradle, Premio Austriaco de Literatura Europea. Premio Formentor, Premio Ciudad de Barcelona, Pero Nacional de Narrativa de España, IMPAC International Dublin Literary Award.


Distinción Relevante: Académico de la Real Academia Española.


Obras destacadas: Tu Rostro Mañana, Tomás Nevinson, Berta Isla, Los Enamoramientos, Mañana en la Batalla Piensa en Mí, Así Empieza lo Malo.



Ngugi Wa Thiong'o.


Ngugi es único en su clase, el escritor keniano ha escrito múltiples novelas, obras de teatro, literatura infantil, ensayos y cuentos que han sido ampliamente galardonados a nivel internacional, y que lo hacen erguirse como uno de los favoritos a recibir el Nobel de Literatura todos los años. Aseguró para el país que tiene a sus 81 años aún sed de más literatura; actualmente cuenta con 84 y esta podría ser la última edición en donde pueda presumirse de que sea uno de los favoritos. Leyenda viva de las letras africanas y eterno aspirante al Nobel, quien aseguró de igual manera que quiere “competir” con genios de la talla de Miguel de Cervantes.

A mi me parece casi imposible que pueda hacerse del galardón este año debido a que Abdulrazak Gurnah lo ganó el año pasado, siendo tanzano, y con gran proximidad en cuanto a temáticas, estilo narrativo e importancia en cuanto a la política, la parte social de África, y la migración.


Desde 2010 lleva siendo uno de los grandes favoritos… pero por mucho. En 2010, antes de que el fallo del comité fuera para Mario Vargas Llosa, en tan solo mediodía, habían bajado las probabilidades del Keniano de 75-1 a 3-1. En caso de que en su última oportunidad logre consagrarse, se convertiría el primer autor premiado que escribe de forma primaria en un dialecto africano de la zona subsahariana. Un autor a quien muchos hubieran preferido que recibiera el año anterior el Nobel, hoy nuevamente, ante la entrega de una edición más, Ngugi seguirá esperando hasta que el comité vuelva a dictar el resultado.


Premios Importantes: The East Africa Novel Prize, Zimbabwe International Prize for Literature, Shortlisted for the International Booker Prize. PEN/Nabokov Award for Achievement in International Literature.


Obras destacadas: Un gran de trigo, El río que nos separa, Desconolonizar la mente, El diablo en la cruz.



John Banville


Pareciera que con un legado ya escrito y una trascendencia en el mundo de las letras sin oposición, no sería extraño tener a otro irlandés laureado con el Nobel. Banville ha dejado una marca equiparable con los trabajos de autores tales como Samuel Beckett, W.B. Yeats, Seamus Heaney e inclusive el gran James Joyce. En el pasado, el autor recibió una broma en donde se le mencionaba ser el ganador del Premio Nobel, solamente para cuarenta minutos posteriores darse cuenta de que se trataba de una broma de muy mal gusto. Aunque esto demostró que para nadie (inclusive el mismo autor) sería sorpresa que esto se llegara a concretar. Puede que todo sea cuestión de tiempo para ver si se hace acreedor en esta edición del Nobel, o podría vislumbrarse su final en la lista de reyes sin corona.


Premios Importantes: Premio Princesa de Asturias de las Letras, Premio Booker, Premio Austriaco de Literatura Europea, Premio Franz Kafka, Premio Guardian ficción.


Obras destacadas: El mar, regreso a Birchwood, su tetralogía científica: Copérnico, Kepler, La carta de Newton, Mefisto. El libro de las pruebas, Fantasmas, Eclipse.


Obras destacadas cómo Benjamin Black: El secreto de Christine, El otro nombre de Laura, En busca de April, El Lémur, Los lobos de Praga.

 

CANDIDATOS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS.



#1: Margaret Atwood.


Margaret Atwood es mi escritora predilecta para llevarse el máximo galardón de las letras. Anteriormente se hablaba de la proximidad con la victoria de Alice Munro como canadiense, pero considero que el revuelo y gran notoriedad, sobre todo volviendo a ganar el Premio Booker y haciéndose con el Premio Princesa de Asturias de las Letras, además de su edad, la sitúan como la gran favorita de esta y la próxima edición del Premio Nobel de Literatura. Una escritora revolucionaria desde que decidió escribir, y tan relevante para que obras como El Cuento de la Criada, al igual que toda su obra, siga siendo tan relevante a día de hoy.


Premios Importantes: Premio Nebula, premio Helmerich, Dos veces ganadora del Premio Booker, Los Angeles Times Book Prize, Premio Franz Kafka, Premio Princesa de Asturias de las Letras, Premio Arthur C. Clarke a mejor trabajo de Ciencia Ficción.


Obras destacadas: El cuento de la criada, Los testamentos, Alias Grace, Oryx y Crake, El asesino ciego, El año del diluvio, Penélope y las doce criadas.



#2: Michel Houellebecq.


Un icono contemporáneo por su manera de pensar, un autor que cuando publica es capaz de causar gran revuelo en su natal Francia, como en todo el mundo, con lo que llega a ser un acontecimiento literario. Con una literatura humana, pesimista, reflexiva, filosófica, erótica, social, política y cultural, es un nombre a quien sin lugar a dudas veremos alzarle con el Nobel de Literatura en un futuro próximo. Sin tener una obra extensa, sus escritos son precisos, esenciales dentro de la renovación de la literatura contemporánea, y de cualquier alma que busque significado o entendimiento en el mundo que nos rodea.


Premios Importantes: Premio Goncourt, Legión de honor, y Premio Literario Internacional IMPAC de Dublín.


Obras destacadas: El mapa y el territorio, Las partículas elementales, Aniquilación, Sumisión, Serotonina, La posibilidad de una isla, Plataforma.



#3: Annie Ernaux. (Ganadora 2022)


Siendo una autora con una vasta obra, a la par se me hace accesible para nuevos autores, sin llegar a ser simplista. Ernaux se concentra en mayor medida a la psicología humana y al autorretrato, que como lectores, nos permite empatizar de mejor manera con sus historias. Escritora, catedrática y profesora de letras modernas de nacionalidad francesa que puede ver obstruido su premiación por otras grandes figuras de la literatura en su natal Francia, pero que a la vez, independientemente puede anteponerse a Carrère y Houellebecq debido a sus años de actividad. Actualmente tiene 82 años.


Premios Importantes: Premio Formentor, Premio de la Academia de Berlín, Premio Ernest Hemingway, Premio Strega, Prix Renaudot, Premio Gregor von Rezzori.


Obras destacadas: Pura pasión, El acontecimiento, El lugar, La Vergüenza, Los años



#4: Emmanuel Carrère.


Otro autor francés que sin dudas los veremos alzarse con el Premio Nobel de Literatura. Tan controversial como necesario, tan polémico con sus escritos como intrigante, sin llegar al morbo, ha creado un estilo literario único que le situa como una de las voces más importantes dentro del mundo de las letras.


Mezclando géneros, creando una clase única de relato de no ficción-ensayo-crónica autobiográfica y narrativa, con precisión de bisturí capaz de asomar su mente dentro del alma humana, tanto de sí mismo como de figuras que no dejarán indiferente a quien se aproxime a sus escritos, y crear un autorretrato o retrato que se asemeja al más exhaustivo estudio antropológico. En sus escritos ha narrado vidas de figuras tales como Eduard Limónov y Jean-Claude Romand, y claro, Emmanuel Carrère.


Premios Importantes: Premio Princesa de Asturias a las Letras, Premio Hemingway, Premio Mondello, Gran Prix de Littérature Henri Gail de l'Adadémie française.


Obras destacadas: El adversario, Una novela rusa, Limónov, Yoga, El Reino,Conviene tener un sitio adonde ir.



#5: Anne Carson.


En caso de que la canadiense Margaret Atwood no gane el Nobel, la siguiente gran candidata sería Anne Carson, con un curriculum más que excelso para levantar la mano, y contundentemente hacerse ella con el galardón. Una escritora completa, que es poeta, ensayista, traductora, y profesora de literatura clásica y comparada en la Universidad de Míchigan.


Reciente ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Letras, antecedente que favorece al posicionamiento de la autora para estar en el ojo de la crítica, además de ya haber sonado constantemente su nombre entre las eternas nominadas. Podría ser que en el lapso de los siguientes dos o tres años, podamos verla como la ganadora del Premio.


Premios Importantes: Premio Princesa de Asturias de las Letras, Premio Nabokov, Governor General's Literary Award. Premio T.S. Eliot, Premio de Poesía Griffin.


Obras destacadas: Autobiografía de Rojo, La belleza del marido, Flota, Decreación, Eros: Poética del deseo, Albertine.



#6: Salman Rushdie.


Un autor que de la mano de McEwan e Ishiguro, se proclama como una de las voces británicas más importantes de toda la historia, con gran relevancia contemporánea a nivel internacional, con grandes ventas y excelentes críticas en cada uno de sus trabajos. Recientemente superviviente de un atentado que desde la publicación de Los Versos Satánicos se ha visto amenazado por los fanáticos musulmanes tras la Fetua que pedía su asesinato por el entonces líder supremo de Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeiní en 1989.


Con una obra extensa de gran calidad y trascendencia, por su edad, podría colocarse como favorito para recibir tras múltiples nominaciones y candidaturas públicas del Premio Nobel de Literatura, como tanto se ha estado anunciado en los últimos años.


Premios Importantes: Premio Booker, Golden PEN Award, Premio Austriaco de Literatura Europea, Premio James Joyce, PEN Pinter Prize, Outstanding Lifetime Achievement in Cultural Humanism por Harvard University, y Doctorados Honoris Causa de la Universidad de Dublín y Emory.


Obras destacadas: Los versos satánicos, Hijos de la medianoche, Vergüenza, Harún y el Mar de las Historias, Quijote, Oriente, Occidente.



#7: Thomas Pynchon.


Si bien ya es de edad avanzada como grandes autores estadounidenses con quienes se le comparan, actualmente vivos y también sonados para recibir el Nobel, como Cormac McCarthy y Don DeLillo, en los últimos cinco años adquirió más fuerza por parte de la prensa quien le posicionaban como gran favorito norteamericano a hacerse con el galardón posterior a la muerte de Philip Roth. Al final, se antepuso en 2020 Louise Glück, por lo que dudo que la Academia, con su conocido patrón no oficial, no suele dar el galardón a autores de trasfondos culturales o nacionalidades semejantes en un periodo de tiempo corto.

Si bien su anonimato y el misterio que rodea a su figura no le favorece, para mí, un ícono de la literatura de los Estados Unidos, que como muchos autores del mismo país, se quedará una vez más en las puertas de recibir el Premio Nobel de Literatura.


Premios Importantes: Premio Nacional del Libro por ficción.


Obras destacadas: El arco iris de gravedad, La subasta del lote 49, V., Vicio Propio, Contraluz, Mason y Dixon, Vineland.



#8: Maryse Condé.


Ganadora del Premio Nobel de Literatura Alternativo de 2018, su nombre ha sonado para consagrarse en su totalidad con el reconocimiento oficial del Premio Nobel que regresó en 2019 posterior a la serie de escándalos de abuso sexual dentro del comité, que sufrió un duro golpe histórico en la entrega del Premio. Si bien se ha mencionado que puede ganarlo, es algo que yo dudo completamente.

Considero que el Premio Nobel alternativo de 2018 fungió más que nada como un premio de consolación para autores que no lo ganarían oficialmente, y que era una manera de rendirles tributo de una u otra manera. Sin embargo, es real el hecho de que muchos medios consideren que Maryse Condé, como una fuerte candidata.


Premios Importantes: Prix de l'Académie française, Prix Carbet de la Caraïbe, y Premio Alternativo de Literatura de la Academia.


Obras destacadas: Yo, Tituba, la bruja negra de Salem, Segu, La Deseada, La vida sin maquillaje.



#9: Marylinne Robinson.


Al inicio de la nota, recalqué que se hablaría de los que considero yo son futuros ganadores y posibles nominados, aunque no lleguen a ganarlo. Si bien Marylinne Robinson es una excelente autora, con premios que le avalen para poder levantar la mano ante el comité de la Academia, dudo que en realidad lo gane.


Tiene trabajos excepcionales que llegan a una maestría que no se ve comúnmente, con Housekeeping vemos un estilo claro y bien establecido, pero en Gilead llega a la cúspide de su carrera literaria, que aunque le hace resaltar de otros nombres que pudieran surgir en los próximos años en la contienda del Nobel, sabiendo que el de Marylinne Robinson sin duda estará ahí, dudo que llegue a consagrarse.


Premios Importantes: Premio Pulitzer de Ficción, National Book Award for Nonfiction, Los Angeles Times Book Prize, National Book Critics Circle Award, Orange Prize for Fiction.


Obras destacadas: Gilead, Vida hogareña, Home, Lila, Jack.



#10: Ismail Kaderé.


Con todos los premios que se podría un escritor sentir orgullos de conseguir debido a que estos son reflejo del impacto que su obra ha tenido, en una de sus últimos oportunidades de conseguir el Premio Nobel de Literatura, originario de Albania, Ismail se ha destacado por una obra revolucionaria con la que luchó para atacar un régimen que buscaba acallarlo.


Con una obra bastante extensa, quien ha sido sonado para ganar el galardón, podría ser quizás su última oportunidad para conmemorar su trabajo que tanto ha impactado al mundo con las diversas traducciones que obras precisas y necesarias van obteniendo.


Premios Importantes: Premio Jerusalem, Flaiano Prize, Premio princesa de Asturias de las Letras, Legión de Honor, Neustadt International Prize for Literatura, 15 nominaciones al Premio Nobel de Literatura.


Obras destacadas: Abril quebrado, El Palacio de los Sueños, Crónica de piedra.



#11: Hilary Mantel.


Una de las mejores escritoras británicas vivas, que ha podido cultivar un gran éxito literario gracias sus novelas de intriga, memorias personas, ensayos y cuentos, destacando la magnánima trilogía histórica sobre Thomas Cromwell. Algo discutible la nominación que aquí propongo para el Premio Nobel de Literatura, pero que analizando bien su trayectoria, sus escritos y premios, constato que podría quedar solo en eso, en una nominación y en un nombre que sonará posiblemente en los medios, aunque por su edad, y otros favoritos que se anteponen, vería complicado que se consolide en una victoria para Mantel.


Premios Importantes: Dos Premios booker, National Critics Circle Award, Walter Scott Prize, Orange Prize, British Academy President's Medal, David Cohen Prize.


Obras destacadas: En la corte del lobo, Una reina en el estrado, El asesinato de Margaret Tatcher, La Sombra de la Guillotina.


#12: Mircea Cărtărescu.


De nacionalidad distinta a lo que seguiremos viendo en el transcurso de la lista, siendo de nacionalidad rumana, Mircea es un poeta, prosista y crítico literario. Es ante muchos, incluida la crítica especializada, como el poeta rumano contemporáneo más importante. Como un proyecto a destacar que le diferencia, es El Levante, una epopeya heroicómica en donde nos aventuramos en la literatura rumana a través de la historia de la misma. Con una vasta obra y de gran calidad y proporciones en cuanto a su ambición artística / literaria, quie sin duda le sitúa en una gran posición para alzarse con el galardón, con una serie de trabajos que lo avalan, y una visión humana en la que se refleja.


Premios Importantes: Romanian Academy Prize, Vilenica Prize, Prix Formentor, Thomas Mann Prize, Premio Austriaco de Literatura Europea, Romanian Writer's Union Prize.


Obras destacadas: Selenoide, Nostalgia, Cegadlo, El Ruletista, El Levante.



#13: Joyce Carol Oates.


Una de las autoras con mayor proliferación y calidad en sus escritos que la postulan como una gran candidata al Premio Nobel de Literatura, con una gran cantidad de trabajos que figuran como los mejores dentro de sus áreas. Novelista, cuentista, poeta, dramaturga, ensayista y editora, escribe tanto que inclusive debe de hacerlo bajo los pseudónimos de Rosamond Smith y Lauren Kelly. Con una versatilidad tanto en prosa como verso, habla de la niñez y la adolescencia de las mujeres, llega a abordar el terror sobrenatural, los abusos sexuales, las tensiones de clases, la pobreza rural y el afán del poder. Una autora tan polifacética y querida por una base sólida y amplia de lectores.


Premios Importantes: National Award for Fiction, Pix Mondial Cino del Duca, Premio Jerusalem, premio Bram Stoker, National Humanities Medal.


Obras destacadas: Blonde, Babysitter, Zombi, Black Water, Them.



#14: Liudmila Ulítskaya.


Autora rusa a quien a día de hoy, veo complicado que le otorguen el galardón debido a la creciente tensión entre la OTAN y Rusia, con alarmas internacionales desatadas por el presidente Vladimir Putin en cuanto a usar armamento nuclear. Ya con 79 años, Liudmila es una escritora y guionista cinematográfica. Actualmente, tras la invasión rusa a Ucrania, se ha exiliado en Beríln. La prosa que emplea ha llegado a ser comparada con la del icónico escritor Chéjov, y destaca por su uso frecuente bajo el reflector de personajes femeninos. Una nominación muy sonada en los últimos años, cuya polémica e incertidumbre política reciente puede mermar las últimas oportunidades de la autora de recibir el Premio Nobel. 


Premios Importantes: Finalista Premio Booker, Legión de Honor, Premio Formentor, Premio Simone de Beauvoir, Premio Gran Libro, Premio Booker Ruso.


Obras destacadas: Sóniechka, Mentiras de mujeres, Sinceramente suyo, Shúrik.



#15: Chimananda Ngozi Adichie.


Autora que aborda temas de interés contemporáneo como lo es el feminismo, la inmigración, y el sexismo. Si bien ha sido conocida ampliamente en el mundo por sus escritos: Todos deberíamos ser feministas, o Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo, es una autora que se ha ido consolidando con grandes obras de la talla de acontecimientos literarios como Americanah y Medio sol amarillo. Una autora muy joven aun para recibirlo, pero que sin duda, por su contribución social y literaria, veremos su nombre sonar en los próximos 12 años para alzarse en un futuro con el galardón.


Premios Importantes: Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro, Commonwealth Writer's Prize for Best First Book, Premio Orange, Chicago Tribune Heartland Prize.


Obras destacadas: Americanah, Medio Sol Amarillo, Purple Hibiscus.



#16: Yan Lianke.


Un autor censurado en su natal China, comenzó a escribir novelas en 1979 después de haber formado parte del Instituto de Arte del Ejército Popular de Liberación. Un artista fundamental para entender las letras orientales, sobre todo, de China. Con grandes obras que se han traducido al español, a la par de recomendar la lectura de su obra, es algo que yo mismo haré, ya que soy también de cierta manera ajeno a su trabajo reciente.


Premios Importantes: Premio Franz Kafka, Dos veces en la shortlist del Man Booker Internacional Prize, Grand Prix of Literary Associations, Man Asian Literary Prize.


Obras destacadas: La muerte del sol, canción celestial de Balou, Días, meses, años, Los cuatro libros, Crónica de una explosión.



#17: Can Xue.


De literatura vanguardista, la autora de ficción y crítica literaria Can Xue se ha ido haciendo de un nombre dentro de las boletas no oficiales, y de la presión mediática diciendo que figura entre la lista de seleccionados que se ha enviado a la Academia, ya en repetidas ocasiones. En este momento, en una época en donde en China podemos disfrutar de diversos autores de gran calidad que también han sido mencionados como candidatos a recibir el galardón, Can Xue se puede destacar debido a que la describen como una de las autoras más prominentes en la rama de ficción experimental. Mucho de su trabajo se ha traducido y publicado en Inglés, y si bien su obra en español es poca, puede que en los próximos años, sin necesidad de ganar el Nobel, podamos aproximarnos a su literatura.


Premios Importantes: Best Translated Book Award, Longlisted in the International Booker Prize, (2).


Obras destacadas: Hojas rojas, La frontera, Nubes flotantes ya envejecidas.



#18: Liao Yiwu.


Si bien el autor tiene pocos libros traducidos al español, es un escritor, poeta y músico con una actitud crítica hacia el gobierno actual de su país, por lo que estos han sido prohibidos en la República Popular China. Tras haber publicado su poema Masacre, que habla sobre la trágica matanza de Tiananmen, fue encarcelado por cuatro años, para posteriormente vivir en el exilio en Alemania, donde reside actualmente. Con un conmovedor discurso humano, desde que habla de su paso por la prisión, inclusive hasta su escritura política y social.


Premios Importantes: Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán.


Obras destacadas: Dios es rojo, El paseante de cadáveres, Por una canción, cien canciones.



#19: César Aira.


Escritor y traductor argentino, es a día de hoy, no solo el argentino, sino el sudamericano, y uno de los escritores hispanohablantes con mayor posibilidad de ganar el Premio Nobel de Literatura. Ha publicado más de cien obras, y ha innovado sobre todo en sus novelas cortas, a las que define como cuentos de hadas dadaístas o juguetes literarios para adultos. El autor abraza diversos géneros y sub-géneros, inclusive llegando a recurrir al cómic y a novelas del género o nouvelles de ciencia ficción.


Premios Importantes: Premio Konex (2), Premio Formentor, Premio Roger Caillois, Beca Guggenheim, Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas.


Obras destacadas: Ema, la cautiva, La liebre, La guerra de los gimnasios, Cómo me hice monja, Varamo, Alejandra Pizarnik, Cumpleaños.



#20: Péter Nádas.


Originario de Budapest, Hungría, y con casi 80 años, Péter Nádas es un escritor, dramaturgo y ensayista que ya ha sonado en el pasado como serio candidato al Premio Nobel de Literatura, siendo considerado y catalogado por la crítica especializada como uno de los escritores europeos más relevantes e importantes. Inclusive, gracias a su estilo, llegó a ser comparado en trabajos con el icónico y legendario escritor de En Busca del Tiempo Perdido, Marcel Proust. Con una mezcla de hiperrealismo de narrativa decimonónica y un experimento de nouveau roman, interactúan cuerpos y acciones unos con otros.


Su prosa ha recibido adjetivos tales como: intelectual, innovadora, exigente, y con una voz propia y poderosa. Un libro que valdría la pena leer del autor sería Historias Paralelas, que le tomó al autor veinte años terminar.


Premios Importantes: Premio Franz Kafka, Premio de Literatura Jerusalem.


Obras destacadas: La propia muerte, Libro del recuerdo, El final de una saga, Historias Paralelas.



#21 David Grossman.


Nacido en Israel, David Grossman es escritor y ensayista con una prolífica y aclamada trayectoria en el mundo de las letras, que estudió filosofía y teatro, y que comenzó escribiendo literatura infantil y juvenil. A día de hoy es considerado uno de los más importantes escritores de la literatura contemporánea israelí, y esto ha sido constatado por la gran diversidad de premios obtenidos, y admiración de la crítica internacional.


Premios Importantes: International Booker Prize, Premio Albatross, Premio Geschwister, Premio Vittorio de Sica, Premio Bernstein, Premio Mondello.


Obras destacadas: La princesa del Sol, Más allá del tiempo, La vida entera, La sonrisa del cordero, La memoria de la piel, Llévame contigo.



#22: Ko Un.


Uno de los más fuertes candidatos al Premio Nobel de Literatura en años recientes, con fenómenos tales como periodistas coreanos acampando afuera de su casa antes del anuncio del galardonado. Poeta surcoreano, ha sido publicado y traducido en más de 15 países. Poeta que destaca muy por encima de la media en un rango de genialidad literaria, que además escribe Novelas de Ficción, Ensayos, Libros de Viajes, Biografías, Autobiografías, Libros Infantiles, Crítica Literaria, a la par de realizar diversas Traducciones.


Premios Importantes: Premio Anual de Literatura Coreana, Griffin Poetry Award, Golden Wreath of the Struga Poetry Evenings, Danjae prize, Manhae Prize (2).


Obras destacadas: Diez mil vidas, Flores de un momento, Fuente en llamas, Cierta alegría.



#23: John Fosse.


Escritor y dramaturgo noruego que ha escrito cuentos, novelas, poesía, libros infantiles, obras de teatro y ensayos que se han traducido a más de cuarenta idiomas. Dejando atrás a Karl Ove Knausgård, es considerado el mejor autor noruego de la época contemporánea, además de ser ampliamente considerado como uno de los más grandes dramaturgos del mundo en la época moderna. Ya ha sido nombrado caballero de la Orden Nacional del Mérito de Francia, y logró figurar en la lista de The Daily Telegraph en el sitio 83 de los 100 mejores genios vivos.


Premios Importantes: Ibsen Awards, The Swedish Academy Nordic Prize, Brage Prize, Bobloug Prize, Commander of the Royal Norwegian Order of St. Olav.


Obras destacadas: Trilogía, El otro nombre, El otro nombre II.



#24: Charles Simic.


Uno de los poetas estadounidenses claves y fundamentales que nos ha acompañado con fervor en los últimos 25 años del siglo pasado, y en el siglo presente con una poesía destacable, pero que a quien veremos cómo nominado, más sin embargo, no como ganador. Debido a su longeva edad de 84 años, y con la reciente premiación a la poeta norteamericana Louise Glück con el Nobel de Literatura, el autor nacido en Belgrado, en ese entonces parte del Yugoslavia, será otro de los grandes nominados que formará parte de los selectos autores que no recibieron el prestigioso galardón de Alfred Nobel.


Premios Importantes: Premio Pulitzer de Poesía, Griffin International Poetry Prize, Wallace Stevens Award, PEN Translation Prize, Frost Medal.


Obras destacadas: El mundo no se acaba, Acércate y escucha, El lunático, El mounstro ama su laberinto, Garabateado en la oscuridad.




#25: Javier Cercas.


Escritor español y periodista, además de haber ejercido durante varios años como docente universitario de filología. Su mezcla de géneros literarios le han caracterizado, y gracias a ello se ha podido destacar creando obras híbridas que han sido traducidas en más de treinta idiomas y con ventas en más de veinte íspaes. Utiliza la novela para dar uso de testimonio creando una mezcla del ensayo y crónica con ficción.


Su trabajo más notable y apreciado por el mundo hispanohablante sin dudas es: Los Soldados de Salamina, que junto con La Fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa, y Los Detectives Salvajes y 2666 de Roberto Bolaño, se coloca como una de las obras claves escritas en español de los últimos 30 años.


El relevo predilecto del recién fallecido Javier Marías, en busca de regresar el Premio Nobel de Literatura a la lengua hispana.


Premios Importantes: Premio Planeta de Novela, Premio Mariano de Cavia, Premio de Periodismo Francisco Cerecedo, Premio Cálamo, Premio Nacional de Narrativa, Athens Prize for Literature, The Independent Foreign Fiction Prize.


Obras destacadas: Los soldados de salamina, Anatomía de un instante, Terra Alta.



#26: Siri Hustvedt.


Novelista, poeta y ensayista norteamericana de gran relevancia, aun con grandes posibilidades de optar por el premio debido a su obra, su edad, y los recientes premios de importancia que ha recibido, además de una obra fuertemente sustentada en temas relevantes para la opinión pública como lo es el feminismo, arte y ciencia.


En 2019 ganó el Premio Princesa de Asturias de las Letras, lo que en ocasiones es un gran escalón y de cierta manera, presagio en caso de otros autores, para adquirir fuertes candidaturas al Nobel. Con honores por su labores en investigación y generación de ideas sobre filosofía, neurociencia y/o psicología, se comprueba que con el paso de los años ha adquirido fuerza, y que sin duda alguna, lo seguirá haciendo.


Premios Importantes: Longlisted Man Booker Prize 2014. Los Angeles Times Book Prize for Fiction 2015, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019.


Obras destacadas: Recuerdos del futuro, Un mundo deslumbrante, Elegía para un americano, Todo cuanto amé, El verano sin hombres, Leer para ti.



#27: Edna O'Brien.


Igual, de edad avanzada, con 91 años, Edna O'Brien es una guionista, poeta, novelista, escritora y biógrafa irlandesa que vale totalmente la pena leer. Con una asombrosa trilogía de las chicas del campo, y otros trabajos literarios de gran escala en cuestión de ambición, concepción y ejecución, ha sido para mí, y sé que lo será para nuevos lectores de su obra, una grata sorpresa conocerla, aunque dudo que pueda alzarse con el Nobel. Desgraciadamente, para una de las mejores escritoras contemporáneas, el tren se le ha ido.


Premios Importantes: Premio Nabokov, Los Angeles Times Fiction Book Prize, European Prize for Literature, Ulysses Medal, Irish Book Awards.


Obras destacadas: Trilogía Las chicas del Campo, La chica de ojos verdes y Chicas felizmente casadas. A Pagan Place, 2009: Haunted.



#28: Yu Hua.


Quizás un nombre algo desconocido en Occidente, es un escritor que comenzó su obra redactando ficción, sobre todo de numerosas historias sobre la Revolución Cultural. Si bien su obra es algo escasa, su calidad no lo es, y ha ido tomando fuerza para sonar entre los que optan al Premio Nobel. Si bien yo no lo veo recibiéndolo, podria ser una gran y grata sorpresa. Su obra ha conseguido un éxito internacional notable a la par de traducirse en diversos idiomas. Un caballo negro que en los próximos doce años, o por su edad, más, pudiera ir tomando fuerza para adquirir más nominaciones por parte de la prensa.


Premios Importantes:James Joyce Award, 5th Zhuang Zhongwen Literary Prize, Orden de las Artes y las Letras francesa.


Obras destacadas: ¡Vivir!, Crónica de una vendedora de sangre, Brothers.



#29: Milan Kundera.


Escritor checo que ha destacado como escritor de cuentos cortos, dramaturgo, novelista, ensayista y poeta, con gran maestría en estas áreas, ha comenzado a ir adquiriendo gran fuerza en últimos años no solo como candidato al Premio Nobel, sino como uno de los escritores que por su edad, 93 años, está próximo a dejarnos, pero cuya obra nos acompañará en un futuro próximo gracias a las recientes traducciones de sus escritos.


Premios Importantes: Premio Jerusalén, Premio Austriaco de Literatura Europea, Premio Herder, Premio Franz Kafka, Prix mundial Cino Del Duca.


Obras destacadas: La broma, La vida está en otra parte, La insoportable levedad del ser.



#30: Jamaica Kincaid.


Originaria de Saint John, de Antigua y Barbuda, de nacionalidad estadounidense, ha escrito y publicado novelas y narraciones cortas que le han posicionado como una de las candidatas sonadas el Premio Nobel de Literatura. De las autores que poco he escuchado, y nada he leído, me ha parecido interesante como diversos conocedores del tema si la posicionan como una de las escritoras que podría llegar a estar nominada, aunque a su vez, noto poco entusiasmo para verla consagrarse con el máximo galardón de las letras.


Premios Importantes: Premio American Book, Premio Femina Extranjero, Pero Anisfield-Wolf, y Prix Carbet de la Caraïbe et du Tout-Monde.


Obras destacadas: Autobiografía de mi madre, En el fondo Del Río, Lucy, Mr. Potter.



#31: Cormac McCarthy.


Comparado frecuentemente con William Faulkner y Herman Melville, e inclusive Mark Twain y Jim Thompson, para muchos Cormac es el mejor escritor vivo a día de hoy, y a quien me gustaría decir que es máximo candidato para ganar una de las próximas ediciones del Nobel. Su obra me parece magistral, y relevante, al igual que debido a las grandes adaptaciones que ha tenido, se puede disfrutar en diversos formatos. Debido, quizás a la mala costumbre de la Academia, a que se premió en la edición antepasada a Louis Glück, y debido a sus 89 años, dudo que si no se le dio en el pasado, se le dé en el presente año.


Premios Importantes: Premio Pulitzer de Ficción, William Faulkner Foundation Award, International Dublin Literary Award (2), Maltese Falcon Award, PEN/Saul Bellow Award for Achievement in American Fiction, National Book Award for Fiction.


Obras destacadas: La carretera, Meridiano de sangre, No es país para viejos, Todos los hermosos caballos, Hijo De Dios, Suttree, C, En la frontera.



#32: Don DeLillo.


Con pocas posibilidades debido a que ya tiene 85 años, Don DeLillo logró fraguar y consolidar una de las mejores carreras literarias en la historia moderna norteamericana. Formando parte de grandes nombres que acompañan esta lista como Joan Didion, Cormac McCarthy, Thomas Pynchon, Philip Roth y Louise Glück, uno de los predilectos por el país de las barras y las estrellas, podrá ser un autor a quien se le acabó el tiempo para obtener el Nobel.


Y aquí es donde pregunto, debido a la controversia que se generó, y lo polarizante que fue la decisión de la Academia y la fría respuesta del ganador, ¿En verdad mereció la pena otorgarle a Bob Dylan en el 2016 el Premio Nobel de Literatura, con tantos grandes escritores estadounidenses vivos?


Premios Importantes: National Book Award, Premio de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras, Premio Faulkner, Premio Jerusalén, Medalla Howells.


Obras destacadas: Mao Ii, Ruido de fondo, El hombre del salto, Libra, El silencio.



#33: Ali Ahmad Said Esber.


Mejor conocido como Adonis, su pseudónimo. Con más de viente libros de poesía escritos en arabe, es considerado un fuerte aspirante a ganar el Premio Nobel de Literatura desde hace años debido a múltiples promociones por parte de críticos, conocedores del tema y lectores. Para mí, esto sería una más de las promesas constantes en azlarse con el premio, y sin embargo nunca conseguirlos. A sus 92 años, próximo el primero de enero a cumplir 93, me parece extremadamente complicado que la Academia lo elija. Pasará a la historia como uno más de los eternos candidatos al Nobel.


Premios Importantes: Premio Goethe, Medalla Picasso, Premio de Poesía Nonino.


Obras destacadas: Sufismo y surrealismo, Árbol de Oriente, Este es mi nombre.



#34: Vikram Seth.


Un escritor cuya obra plasmada en diversos géneros ha logrado conseguir gran aclamación por parte de la crítica en su gran mayoría. Poeta y novelista, ha ganado diversos premios. Siendo originario de la India, podría ser un comodín en cuanto a los nominados al Premio Nobel. Un autor con gran fuerza en prosa y verso con una casi unanimidad en su valoración por parte de la critica, si bien su nombre no es tan sonado, pudiera en los próximos años ser un serio candidato a ganar el galardón.


Premios Importantes: Commonwealth Poetry Prize, Commonwealth Writers Prize, Crossword Book Award, Order of the British Empire.


Obras destacadas: Un buen partido, Una música constante, Dos vidas.



#35: Mia Couto.


Un escritor con una calidad excepcional, con un discurso social y político fuerte, con una gran obra de ficción caracterizada por la innovación estilística y de profunda humanidad, como bien se describiría cuando ganara el Premio Camões, es en los próximos años un nombre a destacar. Debido a que recientemente acaba de ganar el premio otro africano, Abdulrazak Gurnah, y que por cómo suele darse el patrón de la Academia de no premiar autores de trasfondos semejantes, no creo que lo gane en años próximos.


Tiene 67 años, y puede que en los próximos ocho años tengamos no solo la sorpresa de encontrarlo como uno de los grandes favoritos, además de ser de los pocos candidatos que escriben en portugués actualmente, sino que pueda terminar por ganar el Premio Nobel.


Premios Importantes: Premio Camões, Premio Internacional Neustadt de Literatura.


Obras destacadas: Tierra sonámbula, Jesusalén, La confesión de la leona, El apeador de ausencias, El último vuelo del flamenco.



#36: Neil Gaiman.


El Premio Nobel de Literatura Alternativo del 2018 fue un suceso... extraño. Ya que un año posterior se otorgó el Premio Nobel de Literatura del 2018, fue a mi parecer más un acto de agradecimiento para los autores nominados, e inclusive para Maryse Condè, ganadora, a manera de premio de consolación. Nombres que habían sonado pero que no lo ganarían los próximos años.


Neil Gaiman con una carrera impresionante en las letras, que ha marcado la cultura popular y ha creado grandes obras para la televisión, el mundo de los cómics, y el universo literario, no creo que haya podido ser fuerte candidato para alzarse con el Premio Nobel. Por lo que considero que si bien, aun por su edad y prolífica creación de obras de calidad, pudiera seguir sonando para el Galardón, dudo que se lo pueda llevar.


Premios Importantes: Gran cantidad de Premios Eisner, Hugo Awards, Bebula Awards. National Book Awards. Nominación al Nuevo Premio de Literatura de la Academia.


Obras destacadas: The Sandman: Series, Coraline, American Gods, Good Omens, Neverwhere, Norse Mythology, Stardust, The Graveyard Book, Marvel 1602.



#37: Ian McEwan.


De la gran tríada de escritores británicos contemporáneos, de la mano de Kazuo Ishiguro y Salman Rushdie, es no solo el autor, quizás, más conocido, sino que su obra literaria esta a la par de los autores anteriormente mencionados. Con historias que marcan, que trascienden, que llegan a la pantalla, que conmueven. Un autor cuya popularidad, al igual que en el caso de Murakami, le podría jugar en contra, sigue siendo una de las grandes mentes brillantes que han consagrado una carrera literaria única, y que perdurará, le otorguen el Premio Nobel de Literatura o no.


En mi opinión, a sus setenta y cinco años actuales, dudo que se lo otorgue el Premio debido a que han premiado a Kazuo Ishiguro apenas en 2017, y por patrones de la Academia, dudo que le droguen en un futuro próximo, de dos o tres años, el galardón a otro inglés. Esperemos siga con nosotros McEwan para que pueda encabezar las listas en futuras ediciones.


Premios Importantes: 6 Nominaciones al Booker Prize, ganando en 1998. Shakespeare Award, Helmerich Award, Jerusalem Prize, Goethe Medal, Golden Plate Award of the American Academy of Achievement.


Distinción Relevante: Fellow of the Royal Society of Literature, Royal Society of Arts, American Academy of Arts and Sciences.


Obras destacadas: Solar, Atonement, Amsterdam, La ley del menor, On Chesil Beach, Machines Like Me, The Children Act, Saturday.



#38: Karl Ove Knausgård.


Una decisión algo controversial, pero que debido a sus comparaciones con el icónico novelista francés Marcel proust, y la gran trascendencia que ha tenido su saga Mi Lucha, me hace pensar que por su edad, aun joven para la Academia, lo podríamos ver optar por el Premio Nobel. Se ha consolidado con el paso de los años como uno de los grandes escritores que ha sabido crear un gran óleo literario, el cual tiene cimientos en su propia vida, pero que ha logrado contar.


Si bien se debate sobre la ética moral en la escritura de narrar acontecimientos exactos de otras personas con sus nombres reales, tal y como ha hecho el autor, su obra sigue siendo una piedra angular de la literatura contemporánea de este siglo. De igual manera, a la Academia podría agradarle el otorgar el premio a un escritor de origen escandinavo.


Premios Importantes: Premio de Literatura del Consejo Nórdico, Premio Austriaco de Literatura Europea, Premio Jerusalem.


Obras destacadas: Saga autobiográfica de Mi lucha, sobre todo La muerte del Padre, La Isla de la infancia, Un hombre Enamorado y Fin; En otoño, En invierno, En primavera, En verano.


#39: Zadie Smith.


Escritora, novelista, y ensayista británica, aun de corta edad para recibir el premio en los próximos años, pero que puede ser una de las serias candidatas a ganarlo en un futuro por el poderoso discurso de multiculturalismo que ha trascendido a nivel mundial en la sociedad. Es profesora de la Facultad de Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York, y tiene grandes escritos que le han posicionado en el epicentro de la gran creación literaria en el mundo de las letras comoNW London, Tiempos Swing y Dientes Blancos, se posiciona como una seria candidata para hacerse del Premio Nobel.


Premios Importantes: National Book Critics Circle Award, Grammy Award for Album of the Year, Infinity Award, Man Booker Prize (Shortlisted).


Obras destacadas: Dientes blanco, Sobre la belleza, NW London, Tiempos de swing.



#40: António Lobo Antunes.


Ya grande de edad, podríamos estar más cerca de ver partido a uno de los grandes escritores de nuestro tiempo, sobre todo en lengua portugués, como es que no se veía desde que el galardón se le otorgó a José Saramago en 1998, que verlo a él alzarse con el premio. Es un nombre que en repetidas ocasiones ha sonado para recibir el premio, pero que se puede quedar en la lista de espera como grandes escritores, y en el caso más reciente ha acontecido, Javier Marías.


Con una gran obra extensa, creo que uno nunca termina realmente de introducirse en el gran mar literario que toda la obra de António Lobo Antunes representa, y que se puede disfrutar en cualquier momento, permaneciendo aun relevante a nuestros tiempos.


Premios Importantes: Premio Camões, Orden de las artes y Letras de la República Francesa, Premio Jerusalén, Premio Juan Rulfo de Lenguas Romances, Premio Austriaco de Literatura Europea.


Obras destacadas: La tierra del fin del mundo, Memoria de elefante, Regreso a las carabelas, Manual de inquisidores, Acerca de los pájaros, El orden natural de las cosas.



#41: Virgine Despentes.


Una autora apegada a la realidad por medio de su prosa, sin llegar a la simpleza, pero acercándose al relato crudo y sin adornamientos, es autora de grandes obras como Teoría King Kong y la trilogía de Vernon Subutex que ya ha sido adaptada para serie y cómic. Una de las escritoras más vendidas y reconocidas de su país, Francia.


Una autora joven que podría erguirse como una candidata al máximo galardón de las letras en caso de seguir creando obras literarias de gran valor. Si bien su escritura sencilla pudiera no ayude, considero que la manera de concebir sus escritos con gran trascendencia y un discurso humano y relevante la pueden posicionar con fuerza en un futuro.


Premios Importantes: Premio Renaudot, Miembro de la academia Goncourt, International Booker Prize (Shortlisted).


Obras destacadas: Vernon Subutex 1, Teoría King Kong, Vernon Subutex 2, Fóllame, Vernon Subutex 3.



#42: Elena Ferrante.


Una escritora que ha decidido caer en el umbral del anonimato hasta cierto punto, ya que firma con un pseudónimo, y la información que se tiene de la autora es en realidad muy poca. Una autora que ha marcado al mundo de las letras con su tetralogía de Nápoles, fenómeno literario y televisivo con una serie que en un futuro próximo constará de cuatro temporadas.


En mi opinión, su nombre sonará en los próximos años como candidata, pero dudo que alguien la llegue a situar en un decálogo de nominados, aunque sí podríamos decir que es seria candidata a galardones como el Premio Franz Kafka o Premio Jerusalén.


Premios Importantes: Man Booker International Prize (Shortlisted), Independent Publisher Book Award - Gold Medal, Time's 2016 - 100 Most Influential People.


Obras destacadas: La hija oscura, La vida mentirosa de los adultos, Tetralogía de Nápoles con: La amiga estupenda, Un mal nombre, las deudas del cuerpo, la niña perdida.

7 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page